Skip to content

Uno.Cinco publica reporte Camino a la COP27

Egipto, 07 de noviembre de 2022.-

Uno.Cinco publicó un reporte sobre el contexto y análisis de la agenda climática de la versión 27 de la Conferencia de las Partes o mejor conocida como “COP27”. Este evento se realizará del 6 al 18 de noviembre en Sharm El-Sheikh, Egipto, y se presenta con una cargada agenda llena de controversias, ambiciones y urgencias que responde a la necesidad imperiosa de actuar contra la crisis climática, pero también al contexto geopolítico mundial y especialmente de las principales economías que giran en torno a los combustibles fósiles.

“La COP26 dejó varias tareas pendientes, principalmente en temas de financiamiento y pérdidas y daños, provocando una sensación de desazón al no alcanzar los acuerdos necesarios para impactar de manera positiva en la agenda vinculada a mitigación, adaptación y justicia climática”, señaló Sofía Croxatto, subcoordinadora del Departamento de Política.

Por otro lado, la organización plantea que se avanzó en la presentación de algunos avances en torno a la exigencia de la “reducción progresiva” -phase down- del carbón, instando a las partes a llegar a un acuerdo sobre cuáles serán las normas para poner en marcha los mercados mundiales de carbono y terminar de completar el Acuerdo de París.

En este sentido, la agenda climática para este año en la COP27 responde principalmente a dos pilares. El primero, las cuentas pendientes de la COP26 y segundo, el contexto del país y región donde se celebrará el encuentro de las partes y adicionalmente, como asunto transversal, el contexto geopolítico mundial en el que nos encontramos actualmente. Para ello, Egipto en su rol de presidencia de la conferencia ha establecido cuatro objetivos: mitigación, adaptación, financiamiento y colaboración entre las Partes y los diferentes sectores entorno a la acción climática.

Bajo este contexto, en este análisis Uno.Cinco ha querido destacar brevemente algunos de

los temas principales que serán abordados en la agenda de esta edición de la Conferencia de las Partes, desde una mirada crítica, pero también propositiva, que involucra siete tópicos que destacan durante las negociaciones abordadas desde el Acuerdo de París de la COP21 hasta los meses previos de la COP27.

Finalmente, desde la organización juvenil buscan tratar los siguientes temas: Acuerdo de París, Finanzas climáticas, Artículo 6, Balance Global, Objetivo Global de Adaptación, Programa de Trabajo de Mitigación y, Pérdidas y Daños.

El informe ya está disponible en el siguiente link: https://bit.ly/Analisis_CaminoALaCOP27

ÚLTIMAS NOVEDADES

Camino a la COP30: Análisis desde Uno Punto Cinco sobre la Conferencia de Bonn 2025

En un momento decisivo para el futuro de la acción climática global, Uno Punto Cinco presenta su nuevo documento de análisis: "Camino a la COP30: Conferencia de Cambio Climático de Bonn 2025 (SB62)". Esta publicación recoge las claves técnicas, políticas y estratégicas que marcarán la ruta hacia la COP30 en Belém, Brasil, y entrega una lectura situada desde el Sur Global sobre lo que está verdaderamente en juego.
Leer artículo

Techos Solares y Transición Energética ¿Hacia donde avanza Chile?

Chile avanza en su transición energética con un crecimiento sostenido de la energía solar y renovable, pero aún enfrenta grandes desafíos: el consumo sigue dominado por fuentes fósiles, la minería lidera el uso eléctrico y las zonas de sacrificio pagan los costos ambientales. En este análisis visual, exploramos el panorama energético nacional con datos actualizados sobre Netbilling, capacidad instalada, emisiones, consumo y generación eléctrica.
Leer artículo

Ya está disponible: Observaciones al Anteproyecto del Plan de Transición Socioecológica Justa de Mejillones

Desde Uno Punto Cinco hemos entregado un análisis técnico y político al Plan de Transición Socioecológica Justa (TSEJ) de Mejillones, actualmente en proceso de consulta pública. El documento busca contribuir con propuestas concretas para fortalecer la ambición, pertinencia territorial y justicia climática de uno de los instrumentos más relevantes para la descarbonización local en Chile.
Leer artículo