Skip to content

Camino a la COP29: el podcast que conecta Latinoamérica con la cumbre climática global

Actualizado: 30 oct 2024

La ONG Uno Punto Cinco y la Fundación Heinrich Böll presentan la nueva temporada de su exitoso proyecto, abordando temas clave como adaptación, financiamiento climático, mitigación y transición justa.

Ya está disponible una nueva temporada del podcast “Camino a la COP29”, que busca acercar al público hispanohablante a los temas más relevantes de la agenda climática global en preparación para la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), que se celebrará en noviembre en Bakú, Azerbaiyán. 

Así lo anunció la organización Uno Punto Cinco, junto a la Fundación Heinrich Böll Stiftung, quienes lanzaron este 24 de octubre en Santiago, tanto el podcast como un informe complementario disponible para la comunidad.

Cada episodio del podcast contará con la participación de expertos destacados en política climática, negociaciones internacionales y desarrollo sostenible, permitiendo una perspectiva crítica desde la región andina y latinoamericana. 

Este proyecto busca empoderar a las comunidades latinoamericanas, explicando en términos sencillos los procesos y acuerdos internacionales que afectan directamente su futuro. 

Con un formato accesible y contenido relevante, la iniciativa pretende conectar los desarrollos globales con realidades locales y aportar una visión crítica desde el Sur Global en los debates climáticos. 

“Necesitamos incentivar mayor participación de la sociedad civil en espacios como la COP, vemos fundamental poder ser un puente que logre transmitir la urgencia de resultados ambiciosos en las negociaciones de manera clara y sencilla, sin perder la complejidad de las temáticas”, comenta el presidente de Uno.Cinco, Benjamín Carvajal.

Capítulos ya disponibles 

Los episodios del podcast, disponibles en la plataforma de Spotify, abordan diversos temas como: “Una Introducción a Camino a la COP29” junto al coordinador del Programa de Transición Socioecológica de la Fundación Heinrich Böll, Rodrigo Astorga Hering.

 Así también se encuentra: “Agenda de las Negociaciones COP29” con el jefe de la delegación chilena en la COP, Julio Cordano, “Finanzas Climáticas y NCQG” junto a la asesora del Ministerio de Hacienda de Chile, Daniela Buchuk y “Actualización de los NDC” con la analista sénior de Climate Analytics, Sofía Gonzales Zuniga.

Y finalmente, “Pérdidas y Daños” con el asociado sénior en Transforma, Edgar Fernández, “Adaptación y Resiliencia” junto al líder de la campaña Race to Resilience, Marco Billi y “Mitigación y Transición Justa” con la gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva de CAF del Banco de Desarrollo de América Latina, Alicia Montalvo.

Informe “Camino a la COP29” 

El informe “Camino a la COP29” se destaca por tener ocho capítulos donde aborda de manera didáctica y sencilla los principales temas a negociarse durante la COP29. 

Estos van desde Financiamiento Climático, Adaptación, Mitigación, Pérdidas y Daños, Mercados de Carbono, entre otros. 

Además, el informe cuenta con la visión de diferentes organizaciones de la sociedad civil y la academia tanto de Chile como Latinoamérica, sobre algunos de los puntos más importantes de esta COP29. 

Este informe está disponible en https://bit.ly/Informe_CaminoaLaCOP29 

También puedes escuchar los episodios estrenados hasta la fecha en https://bit.ly/Podcast_CaminoaLaCOP29.

ÚLTIMAS NOVEDADES

Camino a la COP30: Análisis desde Uno Punto Cinco sobre la Conferencia de Bonn 2025

En un momento decisivo para el futuro de la acción climática global, Uno Punto Cinco presenta su nuevo documento de análisis: "Camino a la COP30: Conferencia de Cambio Climático de Bonn 2025 (SB62)". Esta publicación recoge las claves técnicas, políticas y estratégicas que marcarán la ruta hacia la COP30 en Belém, Brasil, y entrega una lectura situada desde el Sur Global sobre lo que está verdaderamente en juego.
Leer artículo

Techos Solares y Transición Energética ¿Hacia donde avanza Chile?

Chile avanza en su transición energética con un crecimiento sostenido de la energía solar y renovable, pero aún enfrenta grandes desafíos: el consumo sigue dominado por fuentes fósiles, la minería lidera el uso eléctrico y las zonas de sacrificio pagan los costos ambientales. En este análisis visual, exploramos el panorama energético nacional con datos actualizados sobre Netbilling, capacidad instalada, emisiones, consumo y generación eléctrica.
Leer artículo

Ya está disponible: Observaciones al Anteproyecto del Plan de Transición Socioecológica Justa de Mejillones

Desde Uno Punto Cinco hemos entregado un análisis técnico y político al Plan de Transición Socioecológica Justa (TSEJ) de Mejillones, actualmente en proceso de consulta pública. El documento busca contribuir con propuestas concretas para fortalecer la ambición, pertinencia territorial y justicia climática de uno de los instrumentos más relevantes para la descarbonización local en Chile.
Leer artículo