Skip to content

Conoce los Desafíos para los Ecosistemas de América Latina en la COP29: ¡Únete a nuestro Webinar!

Actualizado: 6 nov 2024

Descubre los Desafíos para los Ecosistemas de América Latina en la COP29: ¡Únete a nuestro Webinar!

La próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP29) trae consigo temas críticos para el futuro de los ecosistemas estratégicos en América Latina, y queremos invitarte a profundizar en ellos junto a expertos de la región. Este jueves 7 de noviembre de 2024, a las 15:00 GMT, celebraremos el webinar “COP29: Desafíos para los ecosistemas de LATAM”, donde destacados panelistas analizarán los puntos clave y los desafíos de la agenda climática.

📅 Detalles del Webinar

  • Fecha: Jueves, 7 de noviembre de 2024
  • Hora: 15:00 – 16:00 GMT (12:00 CHI, ARG, BRA / 09:00 MEX)
  • Duración: 1 hora
  • Plataforma: Zoom Regístrate aquí
  • Transmisión en vivo: YouTube CANLA
  • Interpretación simultánea disponible
  • Organiza: Grupo de Trabajo Ecosistemas y DD.HH de CANLA

📍 Programa y Ponentes

Con la moderación de Felipe Cárcamo (ONG FIMA), el webinar iniciará con un análisis del contexto de la COP29 y su relevancia para Latinoamérica, seguido de presentaciones y debates en torno a los siguientes temas:

  • Presentación del Informe “Camino a la COP29” Ponente: Felix Stadelmann (Uno.Cinco)Puntos clave: Un análisis desde Latinoamérica de la agenda climática con especial atención en los países andinos.
  • El rol de los ecosistemas estratégicos para LATAM Ponente: Ana Di Pangracio (FARN)Puntos clave: Impacto de la COP16 sobre Biodiversidad en el clima, biodiversidad costera y marina, y derechos humanos.
  • El rol de las Opiniones Consultivas Ponente: Mariana Campos (WYCJ)Puntos clave: Las Opiniones Consultivas en el contexto de justicia climática y su relevancia para América Latina.
  • ACE en esta COP29 Ponente: Isatis Cintrón (ACE Observatory)Puntos clave: Avances y propuestas para la Acción para el Empoderamiento Climático (ACE) en la COP29.

🗣️ ¿Por Qué Deberías Asistir?

Este webinar ofrece una oportunidad única para conocer de primera mano los enfoques, retos y oportunidades en la agenda de biodiversidad y cambio climático para América Latina. Los panelistas, con una amplia experiencia y conocimientos, proporcionarán perspectivas profundas y regionales que nos ayudarán a comprender cómo los acuerdos de la COP29 pueden impactar directamente en la sostenibilidad de nuestros ecosistemas y comunidades.

No te pierdas esta oportunidad para ser parte de la conversación sobre el futuro ambiental de nuestra región.📌 Inscríbete aquí y acompáñanos en esta jornada crucial para nuestros ecosistemas y el clima.

¡Corre la Voz!

Comparte este evento con amigos, colegas y comunidades interesadas en el medio ambiente y la acción climática. La COP29 es una oportunidad única para trabajar en soluciones innovadoras y sostenibles.

¡Te esperamos!

ÚLTIMAS NOVEDADES

Camino a la COP30: Análisis desde Uno Punto Cinco sobre la Conferencia de Bonn 2025

En un momento decisivo para el futuro de la acción climática global, Uno Punto Cinco presenta su nuevo documento de análisis: "Camino a la COP30: Conferencia de Cambio Climático de Bonn 2025 (SB62)". Esta publicación recoge las claves técnicas, políticas y estratégicas que marcarán la ruta hacia la COP30 en Belém, Brasil, y entrega una lectura situada desde el Sur Global sobre lo que está verdaderamente en juego.
Leer artículo

Techos Solares y Transición Energética ¿Hacia donde avanza Chile?

Chile avanza en su transición energética con un crecimiento sostenido de la energía solar y renovable, pero aún enfrenta grandes desafíos: el consumo sigue dominado por fuentes fósiles, la minería lidera el uso eléctrico y las zonas de sacrificio pagan los costos ambientales. En este análisis visual, exploramos el panorama energético nacional con datos actualizados sobre Netbilling, capacidad instalada, emisiones, consumo y generación eléctrica.
Leer artículo

Ya está disponible: Observaciones al Anteproyecto del Plan de Transición Socioecológica Justa de Mejillones

Desde Uno Punto Cinco hemos entregado un análisis técnico y político al Plan de Transición Socioecológica Justa (TSEJ) de Mejillones, actualmente en proceso de consulta pública. El documento busca contribuir con propuestas concretas para fortalecer la ambición, pertinencia territorial y justicia climática de uno de los instrumentos más relevantes para la descarbonización local en Chile.
Leer artículo