Skip to content

Últimos días para postular a la beca gratuita de CORFO en sostenibilidad en el primer Distrito de Innovación de Chile: V21.

Viña del Mar, Chile – 5 de febrero de 2025

Hasta el 15 de febrero, o hasta completar los cupos, sigue abierta la convocatoria para el Programa Formativo Resiliencia 360, una oportunidad única para que empresas y emprendedores de la Quinta Región integren estrategias sostenibles en sus negocios y amplíen su red de contactos.

Este programa gratuito, apoyado por Corfo, ofrece 42 horas cronológicas de formación en modalidad híbrida, con 10 módulos teórico-prácticos sobre cambio climático, economía circular e innovación sostenible. Incluye talleres prácticos, diagnósticos personalizados y dinámicas colaborativas para ayudar a los participantes a implementar soluciones sostenibles en sus modelos de negocios.

Se realizará en el Distrito V21, el primer distrito de innovación de Chile, ubicado en Viña del Mar, un ecosistema que conecta emprendimiento, ciencia y tecnología para el desarrollo sostenible.

“Esto es una oportunidad única para quienes buscan agregar valor a sus empresas enfocándose en la innovación y sostenibilidad”, destaca Kamila Narea, directora de Red Verde.

“Nuestro objetivo es que los emprendedores integren herramientas de sostenibilidad en sus productos y servicios, fortaleciendo su impacto en el mercado”, agrega Javiera Hasbún, jefa de proyecto del Distrito V21.

El programa está dirigido a empresas, startups y pymes interesadas en desarrollar capacidades de adaptación y crecimiento sostenible.

Postulaciones abiertas hasta el 15 de febrero en  https://www.v21.cl/resilencia-360v/

Ubicación: Distrito V21, el primer distrito de innovación de Chile, en Viña del Mar

Clases: Se realizarán en Distrito V21 y serán definidas mediante votación de los alumnos, con opciones entre viernes y sábado.

Modalidad: Híbrida (presencial y online).

Docentes: Profesionales y académicos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Federico Santa María, Universidad Viña del Mar, y expertos de la Red Verde.

ÚLTIMAS NOVEDADES

Camino a la COP30: Análisis desde Uno Punto Cinco sobre la Conferencia de Bonn 2025

En un momento decisivo para el futuro de la acción climática global, Uno Punto Cinco presenta su nuevo documento de análisis: "Camino a la COP30: Conferencia de Cambio Climático de Bonn 2025 (SB62)". Esta publicación recoge las claves técnicas, políticas y estratégicas que marcarán la ruta hacia la COP30 en Belém, Brasil, y entrega una lectura situada desde el Sur Global sobre lo que está verdaderamente en juego.
Leer artículo

Techos Solares y Transición Energética ¿Hacia donde avanza Chile?

Chile avanza en su transición energética con un crecimiento sostenido de la energía solar y renovable, pero aún enfrenta grandes desafíos: el consumo sigue dominado por fuentes fósiles, la minería lidera el uso eléctrico y las zonas de sacrificio pagan los costos ambientales. En este análisis visual, exploramos el panorama energético nacional con datos actualizados sobre Netbilling, capacidad instalada, emisiones, consumo y generación eléctrica.
Leer artículo

Ya está disponible: Observaciones al Anteproyecto del Plan de Transición Socioecológica Justa de Mejillones

Desde Uno Punto Cinco hemos entregado un análisis técnico y político al Plan de Transición Socioecológica Justa (TSEJ) de Mejillones, actualmente en proceso de consulta pública. El documento busca contribuir con propuestas concretas para fortalecer la ambición, pertinencia territorial y justicia climática de uno de los instrumentos más relevantes para la descarbonización local en Chile.
Leer artículo