Skip to content

Nuestro poder, nuestro planeta: reflexiones en el Día de la Tierra

Este 22 de abril de 2025, el mundo conmemora 55 años desde la primera celebración del Día de la Tierra, en medio de una realidad ambiental que se intensifica. En la reciente entrevista de CNN, se hace un recorrido por los desafíos que enfrentamos como humanidad: la emergencia climática, la crisis de contaminación y la pérdida acelerada de biodiversidad.

Más allá de los datos alarmantes —como la histórica temperatura de los océanos o los incendios forestales en el Amazonas—, el llamado es claro: aún estamos a tiempo de actuar. Frente a una nueva COP en el horizonte y ante retrocesos como el retiro de Estados Unidos del Acuerdo de París, necesitamos más que nunca una ciudadanía activa, una juventud organizada y compromisos que se transformen en acción.

Desde Uno Punto Cinco seguimos impulsando la acción climática juvenil, porque sabemos que el futuro se construye hoy, y que el poder de cambiar el rumbo sigue en nuestras manos.

ÚLTIMAS NOVEDADES

Camino a la COP30: Análisis desde Uno Punto Cinco sobre la Conferencia de Bonn 2025

En un momento decisivo para el futuro de la acción climática global, Uno Punto Cinco presenta su nuevo documento de análisis: "Camino a la COP30: Conferencia de Cambio Climático de Bonn 2025 (SB62)". Esta publicación recoge las claves técnicas, políticas y estratégicas que marcarán la ruta hacia la COP30 en Belém, Brasil, y entrega una lectura situada desde el Sur Global sobre lo que está verdaderamente en juego.
Leer artículo

Techos Solares y Transición Energética ¿Hacia donde avanza Chile?

Chile avanza en su transición energética con un crecimiento sostenido de la energía solar y renovable, pero aún enfrenta grandes desafíos: el consumo sigue dominado por fuentes fósiles, la minería lidera el uso eléctrico y las zonas de sacrificio pagan los costos ambientales. En este análisis visual, exploramos el panorama energético nacional con datos actualizados sobre Netbilling, capacidad instalada, emisiones, consumo y generación eléctrica.
Leer artículo

Ya está disponible: Observaciones al Anteproyecto del Plan de Transición Socioecológica Justa de Mejillones

Desde Uno Punto Cinco hemos entregado un análisis técnico y político al Plan de Transición Socioecológica Justa (TSEJ) de Mejillones, actualmente en proceso de consulta pública. El documento busca contribuir con propuestas concretas para fortalecer la ambición, pertinencia territorial y justicia climática de uno de los instrumentos más relevantes para la descarbonización local en Chile.
Leer artículo