NOSOTROS
Uno Punto Cinco, impulsando la acción climática con educación, incidencia y comunidad
Uno Punto Cinco es una ONG que impulsa la acción climática y la transición energética en la toma de decisiones comunicando en palabras sencillas basada en evidencia con el objetivo no continuar aumentando la temperatura global más allá de los 1.5°C. El trabajo se enfoca en tres pilares:
Educación con procesos de formación y de empoderamiento en soluciones concretas y el desarrollo habilidades claves;
Incidencia desarrollando investigación, difusión y participación dentro de la agenda de políticas públicas climáticas en Chile y Latinoamérica;
Comunidad conectando a organizaciones y agentes de cambio en acción climática con enfoque intergeneracional.

NUESTRA IMAGEN,
NUESTRO MENSAJE

Colores: representan el aumento de la temperatura promedio del planeta desde 1850 hasta 2019, dispuestos en sentido horario como un reloj climático. Aún no llegamos a la medianoche, pero el tiempo se agota. Todavía estamos a tiempo de actuar, aunque cada segundo cuenta.

Forma: simboliza nuestro compromiso decidido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con la construcción de un futuro justo, resiliente y sostenible para todas las personas y ecosistemas.

1.5°C
Nuestra causa: Impulsar acciones concretas para limitar el aumento de la temperatura global a no más de 1.5 °C respecto a los niveles preindustriales, tal como lo establece el Acuerdo de París de 2015.
NUESTRA HISTORIA
Uno Punto Cinco fue fundado en diciembre de 2019 por Benjamín Carvajal Ponce, quien, con 23 años y una profunda inquietud por la crisis climática, decidió crear una cuenta de Instagram para traducir, en lenguaje sencillo, las complejidades científicas y políticas del cambio climático. En pleno contexto de la COP25, cuando la conversación ambiental comenzaba a tomar fuerza en Chile, surgía una pregunta urgente: ¿Cómo movilizar a toda una sociedad si aún no entendemos bien el problema que enfrentamos?
Desde ese lugar, nació la convicción que hoy sigue guiando todo nuestro trabajo:
La educación es la semilla para la acción.
Pero esta idea va más allá de un eslogan. Es una filosofía de cambio, que vemos como un engranaje dinámico donde cada parte impulsa a la otra: Educación → Conocimiento → Empoderamiento → Acción. Y como todo engranaje, no es lineal ni termina: la acción genera nuevas preguntas, nuevas búsquedas, y vuelve a poner en marcha la necesidad de seguir educando. Así se activa el ciclo del cambio.
Lo que comenzó como un proyecto personal fue rápidamente acogido por decenas de jóvenes que compartían la misma urgencia y visión. En solo cuatro meses, y de manera formal el 4 de abril de 2020, Uno Punto Cinco dejó de ser solo una cuenta en redes sociales para convertirse en una organización juvenil en expansión. Para agosto de ese año, ya contábamos con 56 voluntarios de 10 países, organizados en equipos de educación, comunicación y campañas, desarrollando una gran producción de contenidos para redes sociales y nuestros dos primeros proyectos clave: Academia Unidas por el Planeta y la Academia Latinoamericana por el Clima.
Desde entonces, Uno Punto Cinco ha enfocado sus esfuerzos en expandir su trabajo educativo y de empoderamiento para fortalecer la participación ciudadana e incidir en decisiones clave sobre el futuro del planeta. Y no hemos dejado de crecer, ni de creer: en el poder de las juventudes, en la fuerza de lo colectivo y en que sí es posible cambiar el rumbo, si lo hacemos juntas y juntos.
La educación es la semilla para la acción

NUESTRO MANIFIESTO
El mundo y el clima están cambiando; un desafío global, en que el tiempo corre y nos acercamos al punto de no retorno.
Los 1.5 °C están llegando más rápido de lo que creemos. Debemos educar transversalmente y con urgencia.
Estamos más convencidas y convencidos que nunca de que la educación es una herramienta transformadora y la semilla de todo.
Educar es nuestra acción. Lo hacemos en palabras sencillas, para que ninguna brecha sea limitante. Educamos para gatillar cambio; educamos para formar agentes climáticos.
Pertenecemos al ecosistema y, en consecuencia, somos parte del problema pero también de la solución.
Dialogamos sobre asuntos difíciles y damos nuestra opinión, basados y guiados por la ciencia.
Queremos trabajar de forma colaborativa con todas y todos quienes compartan nuestro propósito. Si sumamos esfuerzos, llegaremos más lejos.
Debemos llegar a tiempo a la mayor cantidad de gente. Gente imperfecta actuando y contagiando todos los días, sabiendo que cada acto deja una huella y cada acción marca la diferencia.
Construyamos un mundo que no sólo crezca, sino sobre todo prospere. Un mundo con mirada sistémica y acciones concretas.
Re-evolucionemos, re-conectemos, impactemos y no superemos los 1.5.
El mundo te necesita y tú necesitas de él.