Chile está en un punto de inflexión. La megasequía más larga de la historia, los incendios forestales más devastadores, el retroceso acelerado de glaciares y los tornados en centros urbanos ya no son advertencias lejanas: afectan la vida diaria, encarecen los servicios básicos y reducen empleos.
Continue readingEl futuro de la minería en Chile: pisando el acelerador para la inversión y los impactos medioambientales
El pasado 6 de agosto, los candidatos presidenciales debatieron sobre el futuro de la minería chilena, un sector que representa cerca del 14% del PIB y una parte importante de nuestras exportaciones. Un sector clave para la transición energética, pero hoy enfrentado a una disyuntiva estructural. Avanzar bajo una lógica que garantice protección ambiental y legitimidad social, o pisar el acelerador en nombre de la inversión, aunque eso implique tensionar los límites ecológicos y poner en riesgo la coherencia de una transición que, narrativamente, pretende ser “justa” y “sustentable”.
Continue reading¿Y si partimos mejor por los plásticos de la casa?
Chile consume más de 1,2 millones de toneladas de plástico al año y recicla apenas un 8%. Mientras tanto, el 75 % de los desechos encontrados en nuestras playas son plásticos de un solo uso. Esa es la realidad. Sin embargo, la diferencia entre lo que vemos en las negociaciones internacionales y en casa nos muestra doble estándar indignante.
Continue readingEspecialistas advierten que Chile vive un “punto de inflexión” en su transición energética y llaman a consensuar metas claras
Expertos y expertas advirtieron que Chile está en un “punto de inflexión” en su transición energética, destacando que el país cuenta con regulación, políticas públicas y voluntad de inversión, pero necesita objetivos concretos y compromiso político de largo plazo para consolidar su liderazgo regional en energías limpias.
Continue readingUno.Cinco convoca a jóvenes de la Región Metropolitana para actualizar la Declaración Nacional de Jóvenes sobre Cambio Climático
Uno.Cinco, en colaboración con UNICEF, convoca en Providencia a jóvenes para un encuentro preparatorio a la Conferencia Nacional de Jóvenes y niñeces sobre Cambio Climático: LCOY Chile 2025, combinando capacitación en cambio climático, COP y COY, y formación contra el negacionismo climático con herramientas prácticas de incidencia política.
Continue readingLa sociedad civil no es un freno, es un motor de la política.
En los últimos meses, se ha instalado con fuerza una narrativa que busca posicionar a las organizaciones de la sociedad civil como un obstáculo para el desarrollo del país, especialmente a aquellas que se encuentran ligadas al mundo del activismo climático y ambiental. Una narrativa que definitivamente no es nueva, pero que en el último tiempo se ha alimentado tanto de declaraciones desafortunadas en foros empresariales como las de la candidata Evelyn Matthei y el supuesto freno de la industria salmonera, como de proyectos legislativos que buscan reducir la discusión ambiental a una cuestión de eficiencia administrativa.
Continue readingEncuentro estratégico reunirá a figuras clave para debatir el futuro de la transición energética en Chile
En medio de crecientes desafíos económicos, climáticos y sociales, la Fundación
Heinrich Böll en Santiago de Chile y la Fundación Chile21 convocan al seminario
“Transición Energética en Chile: Balance, Desafíos y Alternativas en Disputa”, a
realizarse el próximo martes 12 de agosto, entre 09:30 y 13:30 horas, en el salón
Oriente de Snap Chile (Av. Pedro de Valdivia 273, Providencia, Santiago).
Más de 2.500 personas se suman al lanzamiento de la Academia COP30
Inscripción récord de 2.500 personas marca hito regional en formación climática: Superando con creces las 1.000 plazas previstas, la Academia COP30 inicia con una convocatoria sin precedentes en América Latina. La iniciativa gratuita y virtual, impulsada por CLAAC y FLACSO Argentina, prepara a juventudes de toda la región para participar activamente en la COP30 de Naciones Unidas en Belém, Brasil.
Continue reading