Skip to content
Análisis Programas
Lanzamiento libro y plataforma
transición energética Latinoamérica
Miércoles 1 de octubre
18:30 a 20:30 hrs

Evento gratuito con previa inscripción:
Academia Océanos
¡Inscripciones abiertas!
Porque proteger el mar es proteger la vida, la Academia de Jóvenes por el Océano en Chile busca que las juventudes se reconozcan como protagonistas de una agenda oceánica justa, inclusiva y transformadora.
Análisis Programas
¿Hablan los programas presidenciales sobre medioambiente?
Ya está disponible el análisis de los programas presidenciales en medioambiente y cambio climático de cara a la primera vuelta de las elecciones presdienciales 2025.
Anuncio Paneles Solares
Academia COP30
Encuentro de jóvenes fortalece la Declaración Nacional sobre Cambio Climático y prepara la participación en la LCOY Chile 2025
Más de 30 jóvenes de la Región Metropolitana se reunieron en Providencia en un encuentro convocado por ONG Uno Punto Cinco y organizaciones colaboradoras, reflexionando sobre cómo el negacionismo y las fake news debilitan la acción climática y proponiendo herramientas para enfrentarlo.
Academia de Transición Energética Argentina
+1.400 postulaciones y seguimos sumando a la Academia de Transición Energética Argentina
La convocatoria sigue abierta hasta el 13 de septiembre: súmate a la comunidad que impulsa la transición energética.
Academia COP30
Con más de 2.500 personas inscritas, dimos inicio a el viaje de aprendizaje rumbo a la COP30 en Belém.
Comunidad de Agentes Climáticos
Comunidad de agentes Climáticos

Somos ciudadanos, profesionales, jóvenes profesionales y estudiantes trabajando por la acción climática y la transición energética. ¡Nos apasiona trabajar por un cambio!

Somos ciudadanos, profesionales, jóvenes profesionales y estudiantes trabajando por la acción climática y la transición energética. ¡Nos apasiona trabajar por un cambio!

previous arrow
next arrow

SOMOS UNO PUNTO CINCO

Uno Punto Cinco es una ONG que impulsa la acción climática y la transición energética en la toma de decisiones comunicando en palabras sencillas basada en evidencia con el objetivo no continuar aumentando la temperatura global más allá de los 1.5°C. El trabajo se enfoca en tres pilares: ​​​​

  • Educación con procesos de formación y de empoderamiento en soluciones concretas y el desarrollo habilidades claves;

  • Incidencia desarrollando investigación, difusión y participación dentro de la agenda de políticas públicas climáticas en Chile y Latinoamérica;

  • Comunidad conectando a organizaciones y agentes de cambio en acción climática con enfoque intergeneracional.

+ 0

personas graduadas provenientes de 16 países en nuestras 15 academias realizadas.

0

academias realizadas sobre cambio climático, eco-feminismo, transición energética y resiliencia hídrica

+ 0

participantes en nuestras conferencias juveniles en Chile y Latinoamérica

0

delegados en conferencias nacionales e internacionales participando desde la COP25 en 2019.

+ 0

personas voluntarias han sido parte de nuestros proyectos y áreas

0

charlas y talleres realizados en universidades, empresas, eventos, festivales y más

+ 0

asistentes y espectadores de nuestras charlas y talleres

0

publicaciones realizadas con informes, libros, observaciones a políticas públicas y más.

Novedades

¿Hablan los programas presidenciales de medioambiente?

El panorama refleja que ningún programa ofrece una estrategia integral y equilibrada frente a la crisis climática. Matthei y Harold presentan los marcos más consistentes, aunque incompletos en biodiversidad y financiamiento. Jara y Parisi aportan dinamismo económico a la discusión, pero con riesgos ambientales no resueltos. En el otro extremo, Artés, Kaiser y Kast muestran visiones que subordinan el medio ambiente a proyectos ideológicos o económicos, debilitando las posibilidades de un desarrollo sostenible de largo plazo. El principal vacío transversal es la ausencia de propuestas robustas sobre biodiversidad, calidad del aire, financiamiento y participación ciudadana, aspectos imprescindibles para responder con seriedad a la crisis climática.

“Un país con energías limpias pero con la cuenta de la luz más cara de Latinoamérica” Benjamín Carvajal responde en Turno TV, el sentido práctico de la transición energética — desde Uno Punto Cinco

El recién pasado 4 de Septiembre, Turno TV nos dio la oportunidad de llevar a Benjamín Carvajal, Director General de la ONG Uno Punto Cinco a ser entrevistado en su matinal para levantar un asunto de suma importancia: ¿qué dicen las candidaturas presidenciales sobre la transición energética? y traer una conversación que nace desde el dolor de muchas familias chilenas: la cuenta de la luz que no afloja, las casas que pasan frío en invierno y calor en verano, y la sensación de que la “transición energética” aún no toca la puerta del hogar.

Juventudes contra la desinformación: encuentro en Providencia fortalece la Declaración Nacional sobre Cambio Climático y prepara la participación en la LCOY Chile 2025

Más de 30 jóvenes de la Región Metropolitana se reunieron en Providencia en un encuentro convocado por ONG Uno Punto Cinco y organizaciones colaboradoras, reflexionando sobre cómo el negacionismo y las fake news debilitan la acción climática y proponiendo herramientas para enfrentarlo.

Proyectos

WhatsApp Image 2024-08-15 at 09.20.15

Academia de Transición Energética LATAM

La Academia de Transición Energética fomenta el aprendizaje inclusivo en temas clave como descarbonización, pobreza energética y economía sostenible.

1_2

Camino a la COP

Camino a la COP sintetiza y analiza temas clave de las negociaciones climáticas, destacando miradas y voces de América Latina en la agenda global.

cllimaps-cuadrado

CLIMAPS

CLIMAPS conecta actores climáticos en América Latina y el Caribe, mapeando personas, ONG, iniciativas y emprendimientos por la #JusticiaClimática.

photovoltaic-system-gdc5b128cd_1280

Campaña Techos Solares

Campaña que impulsa techos solares en hogares y comunidades para democratizar la energía y reducir emisiones desde lo local.

academia agua

Academia de Agua y Resiliencia Hídrica

La Academia de Agua y Resiliencia Hídrica en Chile es un programa formativo diseñado para profundizar en los principales desafíos, innovaciones y oportunidades en la gestión del agua en el país. 

WhatsApp Image 2024-12-10 at 14.21.37

Coalición Supera el Plástico

La Coalición Supera el Plástico une esfuerzos para reducir el uso de plásticos, promoviendo soluciones sostenibles y la transición hacia una economía circular.

Comunidad Agentes Climáticos

Comunidad de Agentes Climáticos

La Comunidad de Agentes Climáticos reúne a líderes y ciudadanos comprometidos, impulsando acciones colaborativas por la justicia climática y ambiental.

windmill-ga8e399b07_1280

Campaña Chao Carbón

Campaña que busca acelerar el cierre total de las termoeléctricas a carbón en Chile para el año 2030, en coordinación con la Coalición Chao Carbón, integrada por diversas organizaciones de la sociedad civil.

La urgencia de la acción

El camino deberíamos estar

1.5° C

El plan B que deberíamos tener

+2° C

El camino de los compromisos actuales

+3° C

El camino deberíamos estar

1.5° C

El plan B que deberíamos tener

+2° C

El camino de los compromisos actuales

+3° C

Tiempo para limitar el aumento de temperatura de 1.5ºC según el IPCC

¿Qué hacemos?

¡La educación es la semilla para la acción! Trabajamos proyectos con instancias de formación y empoderamiento en soluciones concretas y habilidades claves;

 

Incidencia desarrollando investigación, difusión y participación dentro de la agenda de políticas públicas climáticas en Chile y Latinoamérica

Comunidad conectando a organizaciones y agentes de cambio en acción climática con enfoque intergeneracional.