Skip to content

Uno Punto Cinco abre convocatoria para Profesional de Redes Sociales

En Uno Punto Cinco hemos abierto una nueva convocatoria para incorporar a nuestro equipo a un/a Profesional de Redes Sociales, con el objetivo de fortalecer nuestra estrategia digital y contribuir a la comunicación de nuestras campañas, proyectos y narrativas sobre justicia climática y transición energética justa.

 

Este rol es parte del Área de Comunicaciones y está orientado a personas con experiencia comprobable en la gestión de redes sociales, con capacidad para trabajar con orden, compromiso y criterio comunicacional.

 

Buscamos a una persona que:

  • Tenga experiencia previa en la gestión de redes como Instagram, TikTok y LinkedIn
  • Cuente con habilidades de redacción y criterio narrativo para comunicar con propósito
  • Sea prolija, organizada y capaz de cumplir con entregas de forma constante y de calidad
  • Tenga afinidad con las temáticas climáticas, sociales o medioambientales

El diseño gráfico y la edición de video son un valor agregado, pero no son un requisito excluyente.

 

📍 Ubicación: Santiago, modalidad mixta (presencial + teletrabajo)
📆 Duración del contrato: Hasta diciembre de 2025

 

📝 Revisa el perfil completo del cargo y postula aquí:

ÚLTIMAS NOVEDADES

Juventudes lanzan libro y plataforma regional para acelerar la transición energética en América Latina y el Caribe

En el marco de la X Semana de la Energía organizada por OLADE, la organización juvenil Uno Punto Cinco lideró el lanzamiento de El libro de la Transición Energética de América Latina y el Caribe y de la Plataforma Transición Energética, dos herramientas inéditas de educación, monitoreo y colaboración regional que buscan impulsar una transición energética justa, inclusiva y basada en evidencia.
Leer artículo

¿Hablan los programas presidenciales de medioambiente?

El panorama refleja que ningún programa ofrece una estrategia integral y equilibrada frente a la crisis climática. Matthei y Harold presentan los marcos más consistentes, aunque incompletos en biodiversidad y financiamiento. Jara y Parisi aportan dinamismo económico a la discusión, pero con riesgos ambientales no resueltos. En el otro extremo, Artés, Kaiser y Kast muestran visiones que subordinan el medio ambiente a proyectos ideológicos o económicos, debilitando las posibilidades de un desarrollo sostenible de largo plazo. El principal vacío transversal es la ausencia de propuestas robustas sobre biodiversidad, calidad del aire, financiamiento y participación ciudadana, aspectos imprescindibles para responder con seriedad a la crisis climática.
Leer artículo