Skip to content

Uno.cinco y el liderazgo climático en la Región de Valparaíso: un reconocimiento desde el movimiento social

El pasado marzo se celebró en el Sporting Club de Viña del Mar la IX edición del Concurso Jóvenes Líderes P!ensa 2024, organizado por Fundación Piensa y la Mutual de Seguros de Chile. En esta instancia, 13 jóvenes de la Región de Valparaíso fueron distinguidos por su contribución al desarrollo local a través de proyectos, trayectorias e iniciativas que generan impacto social, cultural, político, ambiental y económico en sus comunidades.

Entre los reconocidos en la categoría Movimiento Social, se encuentra Benjamín Carvajal Ponce, fundador y presidente de nuestra organización: Uno Punto Cinco.

Benjamín es ingeniero civil mecánico de la Universidad Técnica Federico Santa María y cuenta con un máster en Management for Sustainable Impact & Consulting de Audencia Business School, Francia. A lo largo de su trayectoria ha trabajado con instituciones como el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2), la GIZ de Alemania, el Ministerio de Energía de Chile y la OCDE en París, colaborando en el diseño e implementación de políticas públicas climáticas.

En 2019 fundó Uno.cinco, una ONG nacida en la Región de Valparaíso que impulsa la acción climática como una prioridad en la toma de decisiones. Nuestro trabajo se despliega a nivel nacional e internacional, con foco en educación ambiental, incidencia en políticas públicas, y la creación de comunidades de acción climática juvenil en Chile y América Latina. Bajo su liderazgo, en 2024 Uno.cinco formalizó su operación de manera integral, consolidando un equipo activo, colaboraciones estratégicas y proyectos con impacto tangible como academias formativas, campañas de transición energética y plataformas de participación juvenil.

La distinción otorgada a Benjamín reconoce no solo su trayectoria personal, sino también el valor de incorporar la sostenibilidad, el activismo climático y la justicia ambiental como ejes esenciales del desarrollo regional. En una premiación donde se destacan áreas como el deporte, la innovación, el emprendimiento y la política, la inclusión del liderazgo climático y social marca un precedente necesario en la visión del futuro que queremos construir.

Agradecemos a Fundación Piensa por abrir este espacio al movimiento climático y reconocer el compromiso de jóvenes que trabajan por un planeta más justo, habitable y resiliente desde la acción local.

ÚLTIMAS NOVEDADES

Juventudes lanzan libro y plataforma regional para acelerar la transición energética en América Latina y el Caribe

En el marco de la X Semana de la Energía organizada por OLADE, la organización juvenil Uno Punto Cinco lideró el lanzamiento de El libro de la Transición Energética de América Latina y el Caribe y de la Plataforma Transición Energética, dos herramientas inéditas de educación, monitoreo y colaboración regional que buscan impulsar una transición energética justa, inclusiva y basada en evidencia.
Leer artículo

¿Hablan los programas presidenciales de medioambiente?

El panorama refleja que ningún programa ofrece una estrategia integral y equilibrada frente a la crisis climática. Matthei y Harold presentan los marcos más consistentes, aunque incompletos en biodiversidad y financiamiento. Jara y Parisi aportan dinamismo económico a la discusión, pero con riesgos ambientales no resueltos. En el otro extremo, Artés, Kaiser y Kast muestran visiones que subordinan el medio ambiente a proyectos ideológicos o económicos, debilitando las posibilidades de un desarrollo sostenible de largo plazo. El principal vacío transversal es la ausencia de propuestas robustas sobre biodiversidad, calidad del aire, financiamiento y participación ciudadana, aspectos imprescindibles para responder con seriedad a la crisis climática.
Leer artículo