Skip to content

Últimos días para postular a la beca gratuita de CORFO en sostenibilidad en el primer Distrito de Innovación de Chile: V21.

Viña del Mar, Chile – 5 de febrero de 2025

Hasta el 15 de febrero, o hasta completar los cupos, sigue abierta la convocatoria para el Programa Formativo Resiliencia 360, una oportunidad única para que empresas y emprendedores de la Quinta Región integren estrategias sostenibles en sus negocios y amplíen su red de contactos.

Este programa gratuito, apoyado por Corfo, ofrece 42 horas cronológicas de formación en modalidad híbrida, con 10 módulos teórico-prácticos sobre cambio climático, economía circular e innovación sostenible. Incluye talleres prácticos, diagnósticos personalizados y dinámicas colaborativas para ayudar a los participantes a implementar soluciones sostenibles en sus modelos de negocios.

Se realizará en el Distrito V21, el primer distrito de innovación de Chile, ubicado en Viña del Mar, un ecosistema que conecta emprendimiento, ciencia y tecnología para el desarrollo sostenible.

“Esto es una oportunidad única para quienes buscan agregar valor a sus empresas enfocándose en la innovación y sostenibilidad”, destaca Kamila Narea, directora de Red Verde.

“Nuestro objetivo es que los emprendedores integren herramientas de sostenibilidad en sus productos y servicios, fortaleciendo su impacto en el mercado”, agrega Javiera Hasbún, jefa de proyecto del Distrito V21.

El programa está dirigido a empresas, startups y pymes interesadas en desarrollar capacidades de adaptación y crecimiento sostenible.

Postulaciones abiertas hasta el 15 de febrero en  https://www.v21.cl/resilencia-360v/

Ubicación: Distrito V21, el primer distrito de innovación de Chile, en Viña del Mar

Clases: Se realizarán en Distrito V21 y serán definidas mediante votación de los alumnos, con opciones entre viernes y sábado.

Modalidad: Híbrida (presencial y online).

Docentes: Profesionales y académicos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Federico Santa María, Universidad Viña del Mar, y expertos de la Red Verde.

ÚLTIMAS NOVEDADES

Juventudes lanzan libro y plataforma regional para acelerar la transición energética en América Latina y el Caribe

En el marco de la X Semana de la Energía organizada por OLADE, la organización juvenil Uno Punto Cinco lideró el lanzamiento de El libro de la Transición Energética de América Latina y el Caribe y de la Plataforma Transición Energética, dos herramientas inéditas de educación, monitoreo y colaboración regional que buscan impulsar una transición energética justa, inclusiva y basada en evidencia.
Leer artículo

¿Hablan los programas presidenciales de medioambiente?

El panorama refleja que ningún programa ofrece una estrategia integral y equilibrada frente a la crisis climática. Matthei y Harold presentan los marcos más consistentes, aunque incompletos en biodiversidad y financiamiento. Jara y Parisi aportan dinamismo económico a la discusión, pero con riesgos ambientales no resueltos. En el otro extremo, Artés, Kaiser y Kast muestran visiones que subordinan el medio ambiente a proyectos ideológicos o económicos, debilitando las posibilidades de un desarrollo sostenible de largo plazo. El principal vacío transversal es la ausencia de propuestas robustas sobre biodiversidad, calidad del aire, financiamiento y participación ciudadana, aspectos imprescindibles para responder con seriedad a la crisis climática.
Leer artículo