Skip to content

¿Qué propone Gonzalo Winter en materia de medioambiente? Claves para un voto informado

En el marco de la emergencia climática, la transición energética y las demandas por justicia ambiental en Chile, revisamos el programa de gobierno de Gonzalo Winter, así como sus intervenciones en debates y franja electoral, para evaluar sus propuestas en esta área. A continuación, presentamos un resumen con foco en lo pedagógico y orientado a promover el voto informado.

¿Qué propone Carolina Tohá en materia ambiental? Una mirada para un voto informado

En contexto de crisis climática y creciente interés por la justicia ambiental, resulta clave que el electorado conozca lo que las candidaturas dicen —y no dicen— sobre estos temas. Desde Uno.Cinco revisamos el programa de Carolina Tohá y sus intervenciones públicas para acercar esta información de manera clara, pedagógica y con foco en el voto informado. A continuación, compartimos lo que encontramos.

¿Fin del carbón? Te mostramos lo que nos dicen los datos.

Chile se ha posicionado internacionalmente como un país en transición energética, comprometido con una matriz más limpia y con el cierre progresivo de las centrales a carbón. Pero cuando revisamos los datos duros, las promesas parecen ir más rápido que las acciones.

Programa de Desarrollo Ejecutivo 2025 “Jóvenes ejerciendo liderazgo en las transiciones energéticas”

Este curso busca fortalecer el rol de las juventudes como protagonistas de la acción climática y energética, dotándolas de herramientas técnicas, políticas y comunicacionales para incidir en sus territorios y en la región. Con una mirada crítica y propositiva, apostamos por una transición energética justa, inclusiva y liderada desde las voces jóvenes.

UNOC3: Entre avances históricos y deudas urgentes en la protección de los océanos.

Del 9 al 13 de junio de 2025, más de 14.000 delegados de 175 países se reunieron en Niza para la Tercera Conferencia de los Océanos de Naciones Unidas (UNOC3), un hito clave para acelerar la acción en torno al ODS 14: Vida Submarina. Desde Uno Punto Cinco, hemos seguido de cerca este proceso y elaboramos un informe que sistematiza los principales resultados, tensiones y oportunidades que dejó el encuentro.

Valparaíso, el océano y el desafío de la política oceánica chilena

La posibilidad de que Valparaíso se transforme en la sede del futuro tratado BBNJ es una noticia que debe llenarnos de orgullo. Significaría ubicar a Chile en el centro de una arquitectura de gobernanza oceánica con estándares científicos, multilaterales y vinculantes.

Techos Solares y Transición Energética ¿Hacia donde avanza Chile?

Chile avanza en su transición energética con un crecimiento sostenido de la energía solar y renovable, pero aún enfrenta grandes desafíos: el consumo sigue dominado por fuentes fósiles, la minería lidera el uso eléctrico y las zonas de sacrificio pagan los costos ambientales. En este análisis visual, exploramos el panorama energético nacional con datos actualizados sobre Netbilling, capacidad instalada, emisiones, consumo y generación eléctrica.

Tercer aniversario de la Ley Marco de Cambio Climático: un panorama comunal incierto y complejo

Según la ley, ante el caso de que un municipio no haya elaborado el PACCC debería sancionarse con una multa correspondiente a una remuneración mensual del respectivo alcalde/sa. En teoría, más de 300 autoridades comunales estarían sujetos/as a esa medida.

Ya está disponible: Observaciones al Anteproyecto del Plan de Transición Socioecológica Justa de Mejillones

Desde Uno Punto Cinco hemos entregado un análisis técnico y político al Plan de Transición Socioecológica Justa (TSEJ) de Mejillones, actualmente en proceso de consulta pública. El documento busca contribuir con propuestas concretas para fortalecer la ambición, pertinencia territorial y justicia climática de uno de los instrumentos más relevantes para la descarbonización local en Chile.

Observaciones NDC

Chile se encuentra en un momento clave para definir el rumbo de su política climática. La actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) 2025 es una oportunidad estratégica para aumentar la ambición en mitigación, adaptación y justicia climática, en línea con el Acuerdo de París y los desafíos actuales del país. En este contexto, desde Uno Punto Cinco presentamos un conjunto de observaciones y recomendaciones técnicas y políticas al anteproyecto publicado por el Ministerio del Medio Ambiente.

Camino a la UNOC3: Una oportunidad histórica para los océanos del mundo

La UNOC3 se estructura en reuniones plenarias y paneles de acción oceánica que abordan temas clave como la pesca sostenible, la restauración de ecosistemas, la lucha contra la contaminación marina, la seguridad alimentaria basada en productos del mar, y la necesidad de financiamiento y ciencia para la toma de decisiones. Además, incluye espacios para el intercambio de compromisos voluntarios y la adopción de una declaración política: el Plan de Acción Oceánica de Niza, que busca señalar el camino hacia una gobernanza oceánica más ambiciosa y coherente.

Con más de 1.000 inscritos, inicia la Academia de Agua y Resiliencia Hídrica.

Con gran entusiasmo comenzó esta semana la Academia de Agua y Resiliencia Hídrica en Chile, una iniciativa de Uno.Cinco y Aguas Andinas, que logró convocar a más de 1.000 personas provenientes de todo Chile y múltiples países de América Latina, de diversas edades, desde jóvenes estudiantes hasta personas mayores comprometidas con el cuidado del agua y el planeta. 

About

Our lifestyle blog provides valuable content on wellness, beauty, travel, food, and more to inspire and motivate you to live your best life.

Categories