Skip to content

Juventudes contra la desinformación: encuentro en Providencia fortalece la Declaración Nacional sobre Cambio Climático y prepara la participación en la LCOY Chile 2025

Santiago, agosto de 2025 — Más de 30 jóvenes de la Región Metropolitana participaron este sábado en el Encuentro Autoconvocado para la Actualización de la Declaración de las Juventudes y Niñeces sobre Cambio Climático, convocado por Uno.Cinco con la colaboración de organizaciones socioambientales. La jornada tuvo un eje claro: la desinformación y el negacionismo climático, fenómenos que, lejos de ser anecdóticos, afectan directamente la confianza pública y la capacidad de impulsar políticas climáticas transformadoras.

El encuentro se desarrolló en un ambiente participativo, con dinámicas de integración, espacios de networking y un trabajo grupal en torno a preguntas clave: ¿qué causa el negacionismo climático? y ¿cómo enfrentarlo desde las juventudes?. A partir de estas discusiones, emergieron propuestas que apuntan a fortalecer la alfabetización digital, recuperar la confianza en la ciencia y promover narrativas comunitarias de comunicación climática.

En palabras de Ismaela Magliotto, co fundadora de Uno.Cinco:

“La acción climática no será robusta ni transformadora si la desinformación debilita las bases de nuestro trabajo. Este encuentro muestra que las juventudes no solo quieren estar presentes: quieren hacerlo con argumentos sólidos y propuestas técnicas que fortalezcan la democracia climática”.

La jornada también incorporó una presentación sobre fake news y estrategias de negacionismo, en la que se evidenció cómo estas tácticas manipulan la opinión pública: desde minimizar la ciencia hasta exagerar los costos de la transición energética. Allí se subrayó que el escepticismo impulsa la ciencia, pero el negacionismo la paraliza, y que su mayor consecuencia es frenar la acción colectiva.

Desde la coordinación de la LCOY Chile 2025, Diego Camposano destacó la importancia de este espacio en el marco del proceso nacional:

““La Declaración Nacional es el corazón de la LCOY. Cada encuentro autoconvocado suma nuevas visiones y fortalece una voz diversa e inclusiva que no solo representa a las juventudes, sino que también busca incidir en la agenda internacional rumbo a la COP30”.

Las conclusiones de este encuentro serán sistematizadas por la LCOY en los próximos días y se sumarán a los aportes recogidos en otras regiones del país, consolidando así la Declaración Nacional de Niñeces y Juventudes sobre Cambio Climático 2025, un documento histórico para la participación juvenil en Chile.

ÚLTIMAS NOVEDADES

“Un país con energías limpias pero con la cuenta de la luz más cara de Latinoamérica” Benjamín Carvajal responde en Turno TV, el sentido práctico de la transición energética — desde Uno Punto Cinco

El recién pasado 4 de Septiembre, Turno TV nos dio la oportunidad de llevar a Benjamín Carvajal, Director Ejecutivo de la ONG Uno Punto Cinco a ser entrevistado en su matinal para levantar un asunto de suma importancia: ¿qué dicen las candidaturas presidenciales sobre la transición energética? y traer una conversación que nace desde el dolor de muchas familias chilenas: la cuenta de la luz que no afloja, las casas que pasan frío en invierno y calor en verano, y la sensación de que la “transición energética” aún no toca la puerta del hogar.
Leer artículo

Camino a la COP27

El informe #CaminoALaCOP27: un breve contexto y análisis de la agenda climática de la conferencia con miradas desde Latinoamérica, es un reporte que busca explicar de manera sencilla y sintetizada temas complejos y claves de las negociaciones. Este se compone de 6 capítulos que analizan diferentes claves de las negociaciones que son primordiales dentro de la agenda de la COP.
Leer artículo

Informe Anual de Cambio Climático

Reporte en colaboración con sustentabilidad Sin Fronteras de Argentina. El Informe Anual de Cambio Climático 2023 analiza retos y oportunidades en América Latina desde un enfoque multisectorial. Aborda temas como pérdidas y daños, transición ecológica justa y financiamiento climático, proponiendo soluciones inclusivas y urgentes para enfrentar la crisis climática regional. Esta versión se destaca por ser un reporte colaborativo que busca levantar otras voces. La segunda sección incluirá posturas de diferentes organizaciones latinoamericanas sobre temas específicos de la conferencia. Esta versión se destaca por ser un reporte colaborativo que busca levantar otras voces. La segunda sección incluye posturas de diferentes organizaciones latinoamericanas sobre temas específicos de la conferencia.
Leer artículo