Skip to content

La Academia de Transición Energética para América Latina y el Caribe Concluye su Ciclo 2024Impulsando la transición energética en la región: 3,474 inscritos de 56 países

La Academia  Juvenil de Transición Energética para América Latina y el Caribe (ATE LATAM & Caribe) concluyó exitosamente sus actividades en 2024, consolidándose como un espacio clave para el desarrollo de capacidades técnicas y el fortalecimiento del compromiso regional hacia un futuro energético sostenible, organizado por Uno.Cinco, la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), y el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile; y con el respaldo de los coorganizadores: SEforALL, CAF y la Agencia Internacional de Energía (IEA).

Impacto y Resultados Destacados

  • Participación Global: Con 3,474 inscritos de 56 países, la Academia reunió a jóvenes, mujeres y profesionales de diversos sectores, destacándose una representación femenina del 47% y una participación no binaria del 1.8%.
  • Proyectos Finales: 300 estudiantes desarrollaron proyectos que serán publicados en un reporte ilustrado sobre transición energética en 2025.
  • Colaboración Regional: Más de 15 grupos de trabajo analizaron las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDCs) de 18 países, promoviendo el intercambio de conocimientos y la acción conjunta.

Sesiones de Alto Nivel y Ponentes Destacados

La Academia contó con expertos de organismos internacionales como OLADE, SEforALL, CAF y UNEP. Las sesiones abordaron temas como pobreza energética, eficiencia energética, políticas públicas y descarbonización.

Entre los ponentes destacaron líderes como Andrés Rebolledo, Secretario Ejecutivo de OLADE, Rosa García (SEforALL), Guido Maiulini (OLADE) y Medardo Cadena, ex Ministro de Energía de Ecuador. El cierre incluyó un panel de alto nivel con expertos regionales discutiendo estrategias regulatorias, técnicas y sociales para impulsar la transición energética.

El equipo organizador agradece a los participantes, facilitadores y aliados estratégicos por hacer posible esta experiencia transformadora. Para más información sobre futuras iniciativas, visite www.unopuntocinco.net o escriba a felipe@unopuntocinco.net.

ÚLTIMAS NOVEDADES

Juventudes lanzan libro y plataforma regional para acelerar la transición energética en América Latina y el Caribe

En el marco de la X Semana de la Energía organizada por OLADE, la organización juvenil Uno Punto Cinco lideró el lanzamiento de El libro de la Transición Energética de América Latina y el Caribe y de la Plataforma Transición Energética, dos herramientas inéditas de educación, monitoreo y colaboración regional que buscan impulsar una transición energética justa, inclusiva y basada en evidencia.
Leer artículo

¿Hablan los programas presidenciales de medioambiente?

El panorama refleja que ningún programa ofrece una estrategia integral y equilibrada frente a la crisis climática. Matthei y Harold presentan los marcos más consistentes, aunque incompletos en biodiversidad y financiamiento. Jara y Parisi aportan dinamismo económico a la discusión, pero con riesgos ambientales no resueltos. En el otro extremo, Artés, Kaiser y Kast muestran visiones que subordinan el medio ambiente a proyectos ideológicos o económicos, debilitando las posibilidades de un desarrollo sostenible de largo plazo. El principal vacío transversal es la ausencia de propuestas robustas sobre biodiversidad, calidad del aire, financiamiento y participación ciudadana, aspectos imprescindibles para responder con seriedad a la crisis climática.
Leer artículo