Skip to content

Programa de Desarrollo Ejecutivo 2025 “Jóvenes ejerciendo liderazgo en las transiciones energéticas”

¿Cómo formamos a las juventudes que liderarán la transformación energética en América Latina y el Caribe?
Desde Uno.Cinco, nos enorgullece ser parte del lanzamiento del Programa de Desarrollo Ejecutivo “Jóvenes ejerciendo liderazgo en las transiciones energéticas”, una iniciativa impulsada por OLADE en colaboración con CEUS Chile, Youth4Energy, OLAGE y nuestra organización.

Este curso busca fortalecer el rol de las juventudes como protagonistas de la acción climática y energética, dotándolas de herramientas técnicas, políticas y comunicacionales para incidir en sus territorios y en la región. Con una mirada crítica y propositiva, apostamos por una transición energética justa, inclusiva y liderada desde las voces jóvenes.

🧭 ¿En qué consiste el curso?

 

📅 Fechas: Del 1 al 29 de julio de 2025
💻 Modalidad: Virtual (sesiones sincrónicas)
🕙 Horario: 10:00 a 12:00 (GMT-5, hora de Ecuador)
📚 Estructura:

  • Módulo 1: Clima, energía y tecnología

  • Módulo 2: Participación juvenil e incidencia

  • Módulo 3: Habilidades de liderazgo y gestión

  • Módulo 4: Foros internacionales y diplomacia energética

Las y los participantes más destacados serán seleccionados para representar a sus países en la X Semana de la Energía, a realizarse en Santiago de Chile, incluyendo un Diálogo de Alto Nivel entre Juventudes y Ministros y el primer Encuentro de Juventudes de América Latina y el Caribe en Energía.

🚀 ¿Por qué sumarte?

Porque no hay transición energética justa sin justicia generacional. Este es un llamado a construir nuevos liderazgos para una región más sostenible, democrática y resiliente.


Ingresa a este link para inscribirte.

ÚLTIMAS NOVEDADES

Juventudes lanzan libro y plataforma regional para acelerar la transición energética en América Latina y el Caribe

En el marco de la X Semana de la Energía organizada por OLADE, la organización juvenil Uno Punto Cinco lideró el lanzamiento de El libro de la Transición Energética de América Latina y el Caribe y de la Plataforma Transición Energética, dos herramientas inéditas de educación, monitoreo y colaboración regional que buscan impulsar una transición energética justa, inclusiva y basada en evidencia.
Leer artículo

¿Hablan los programas presidenciales de medioambiente?

El panorama refleja que ningún programa ofrece una estrategia integral y equilibrada frente a la crisis climática. Matthei y Harold presentan los marcos más consistentes, aunque incompletos en biodiversidad y financiamiento. Jara y Parisi aportan dinamismo económico a la discusión, pero con riesgos ambientales no resueltos. En el otro extremo, Artés, Kaiser y Kast muestran visiones que subordinan el medio ambiente a proyectos ideológicos o económicos, debilitando las posibilidades de un desarrollo sostenible de largo plazo. El principal vacío transversal es la ausencia de propuestas robustas sobre biodiversidad, calidad del aire, financiamiento y participación ciudadana, aspectos imprescindibles para responder con seriedad a la crisis climática.
Leer artículo