Skip to content

“Transformando el futuro energético de América Latina y el Caribe: Webinario gratuito impulsado por la academia juvenil de transición energética”

Invitamos a participar en el Webinario: “¿Qué es la Academia de Transición Energética  Latinoamérica y el Caribe?. Este Webinario virtual se llevará a cabo el miércoles 7 de agosto de 2024, de 19:00 a 20:00 hora Chile (UTC -4).

Para participar en el evento, conectarse al siguiente enlace:

https://olade-org.zoom.us/j/81931461274?pwd=aJsjeYap44B4XrxYDZMCXXiTRb3tCW.1.

Esta iniciativa organizada por la ONG Uno.Cinco, el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile (IEI), y la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), está dirigida a jóvenes, profesionales y entusiastas del sector energético.

Los objetivos de la Academia son:

  1. Acceso a 13 clases magistrales impartidas por expertos de renombre mundial. En el siguiente link se puede revisar el programa académico: https://www.unopuntocinco.net/escuelas-y-educacion
  2. La posibilidad de obtener un certificado de participación por parte de la Universidad de Chile.
  3. Los asistentes podrán colaborar en la creación de un libro ilustrado sobre energía sostenible, una iniciativa que busca promover la conciencia ambiental en América Latina y el Caribe.
  4. Transformar a sus participantes en líderes del cambio energético en la región

El Webinario contará con la participación de Andrés Rebolledo, Secretario Ejecutivo de OLADE, Dorotea López, Directora del IEI de la Universidad de Chile y representantes de Uno.cinco, que compartirán sus perspectivas sobre los objetivos transformadores de la Academia y destacarán los recursos exclusivos y la metodología innovadora que se ofrecerán a los estudiantes. También se presentarán los logros destacados de la versión anterior de la academia.

El Secretario Rebolledo indicó que “En un momento en que el cambio climático y la transición energética ocupan un lugar central en la agenda global, la Academia Juvenil de Transición Energética LATAM 2024 constituye una plataforma crucial para inspirar y formar a los líderes del mañana. Estamos comprometidos con la creación de un espacio de conocimiento donde los jóvenes puedan contribuir activamente al desarrollo de soluciones energéticas sostenibles que beneficiarán a toda la región.”

A su vez, la Directora Dorotea Lopez señaló que “este programa nos permite entender y pensar juntos los desafíos que significa la transición energética para nuestros países. En especial, convocando a los jóvenes, de quienes será la responsabilidad de dar continuidad e implementar lo que esta Academia pueda aportar para el futuro de nuestra región. Esperamos que esta sea la primera de muchas versiones, que vayan siendo retroalimentadas por los participantes y que convoquen a las nuevas generaciones a aportar y comprometerse con la transición energética”

Para más información, visita www.unopuntocinco.net o sigue nuestras redes sociales @uno.cinco, @oladealc y @ieiuchile. Si tienes alguna pregunta, contacta a la Coordinadora de la academia, Paz Correa, en paz@unopuntocinco.net.

ÚLTIMAS NOVEDADES

El futuro de la minería en Chile: pisando el acelerador para la inversión y los impactos medioambientales

El pasado 6 de agosto, los candidatos presidenciales debatieron sobre el futuro de la minería chilena, un sector que representa cerca del 14% del PIB y una parte importante de nuestras exportaciones. Un sector clave para la transición energética, pero hoy enfrentado a una disyuntiva estructural. Avanzar bajo una lógica que garantice protección ambiental y legitimidad social, o pisar el acelerador en nombre de la inversión, aunque eso implique tensionar los límites ecológicos y poner en riesgo la coherencia de una transición que, narrativamente, pretende ser “justa” y “sustentable”.
Leer artículo

Especialistas advierten que Chile vive un “punto de inflexión” en su transición energética y llaman a consensuar metas claras

Expertos y expertas advirtieron que Chile está en un “punto de inflexión” en su transición energética, destacando que el país cuenta con regulación, políticas públicas y voluntad de inversión, pero necesita objetivos concretos y compromiso político de largo plazo para consolidar su liderazgo regional en energías limpias.
Leer artículo

Uno.Cinco convoca a jóvenes de la Región Metropolitana para actualizar la Declaración Nacional de Jóvenes sobre Cambio Climático

Uno.Cinco, en colaboración con UNICEF, convoca en Providencia a jóvenes para un encuentro preparatorio a la Conferencia Nacional de Jóvenes y niñeces sobre Cambio Climático: LCOY Chile 2025, combinando capacitación en cambio climático, COP y COY, y formación contra el negacionismo climático con herramientas prácticas de incidencia política.
Leer artículo