Skip to content

Uno.Cinco convoca a jóvenes de la Región Metropolitana para actualizar la Declaración Nacional de Jóvenes sobre Cambio Climático

Santiago, agosto de 2025 — La ONG Uno.Cinco invita a participar en el Encuentro Autoconvocado para la Actualización de la Declaración de las Juventudes y Niñeces sobre Cambio Climático – LCOY Chile 2025, que se realizará el sábado 23 de agosto de 2025, de 10:00 a 12:30 horas, en Providencia. La actividad, será un espacio abierto para aprender, conectar y contribuir de forma directa a la voz de las juventudes frente a la crisis climática.

Este encuentro es preparatorio para la Conferencia Nacional de la Juventud (LCOY Chile 2025) y busca empoderar y educar a jóvenes de entre 18 y 35 años sobre cambio climático, las conferencias internacionales como la COP y la COY, y los desafíos ambientales locales. La jornada tendrá un foco especial en combatir el negacionismo climático y en fortalecer las herramientas prácticas y creativas de incidencia en política pública.

El programa contempla espacios de bienvenida y networking, dinámicas participativas, una charla sobre desinformación y fake news, trabajo grupal para analizar desafíos y propuestas, y una plenaria para recoger conclusiones. El resultado será un documento colaborativo que reunirá las opiniones y visiones de los participantes, el cual formará parte de la Declaración Nacional de Niñeces y Juventudes sobre Cambio Climático Chile 2025 y servirá de insumo para la representación de Chile en la COP30.

“Queremos que las juventudes de Chile tengan un rol protagónico en la toma de decisiones climáticas. Este encuentro es una oportunidad para formarse, debatir y construir propuestas que influyan en la agenda nacional e internacional”, señala Ismaela Magliotto, co fundadora de Uno.Cinco.

Cómo participar:
Las inscripciones están abiertas a través del siguiente formulario:

Detalles del evento:
📅 Fecha: Sábado 23 de agosto de 2025
📍 Lugar: Providencia, Región Metropolitana
🕓 Hora: 10:00 a 12:30 hrs
Coffee break incluido

ÚLTIMAS NOVEDADES

El futuro de la minería en Chile: pisando el acelerador para la inversión y los impactos medioambientales

El pasado 6 de agosto, los candidatos presidenciales debatieron sobre el futuro de la minería chilena, un sector que representa cerca del 14% del PIB y una parte importante de nuestras exportaciones. Un sector clave para la transición energética, pero hoy enfrentado a una disyuntiva estructural. Avanzar bajo una lógica que garantice protección ambiental y legitimidad social, o pisar el acelerador en nombre de la inversión, aunque eso implique tensionar los límites ecológicos y poner en riesgo la coherencia de una transición que, narrativamente, pretende ser “justa” y “sustentable”.
Leer artículo

Especialistas advierten que Chile vive un “punto de inflexión” en su transición energética y llaman a consensuar metas claras

Expertos y expertas advirtieron que Chile está en un “punto de inflexión” en su transición energética, destacando que el país cuenta con regulación, políticas públicas y voluntad de inversión, pero necesita objetivos concretos y compromiso político de largo plazo para consolidar su liderazgo regional en energías limpias.
Leer artículo

Encuentro estratégico reunirá a figuras clave para debatir el futuro de la transición energética en Chile

En medio de crecientes desafíos económicos, climáticos y sociales, la Fundación Heinrich Böll en Santiago de Chile y la Fundación Chile21 convocan al seminario “Transición Energética en Chile: Balance, Desafíos y Alternativas en Disputa”, a realizarse el próximo martes 12 de agosto, entre 09:30 y 13:30 horas, en el salón Oriente de Snap Chile (Av. Pedro de Valdivia 273, Providencia, Santiago).
Leer artículo