Skip to content

Uno.Cinco publica reporte Camino a la COP27

Egipto, 07 de noviembre de 2022.-

Uno.Cinco publicó un reporte sobre el contexto y análisis de la agenda climática de la versión 27 de la Conferencia de las Partes o mejor conocida como “COP27”. Este evento se realizará del 6 al 18 de noviembre en Sharm El-Sheikh, Egipto, y se presenta con una cargada agenda llena de controversias, ambiciones y urgencias que responde a la necesidad imperiosa de actuar contra la crisis climática, pero también al contexto geopolítico mundial y especialmente de las principales economías que giran en torno a los combustibles fósiles.

“La COP26 dejó varias tareas pendientes, principalmente en temas de financiamiento y pérdidas y daños, provocando una sensación de desazón al no alcanzar los acuerdos necesarios para impactar de manera positiva en la agenda vinculada a mitigación, adaptación y justicia climática”, señaló Sofía Croxatto, subcoordinadora del Departamento de Política.

Por otro lado, la organización plantea que se avanzó en la presentación de algunos avances en torno a la exigencia de la “reducción progresiva” -phase down- del carbón, instando a las partes a llegar a un acuerdo sobre cuáles serán las normas para poner en marcha los mercados mundiales de carbono y terminar de completar el Acuerdo de París.

En este sentido, la agenda climática para este año en la COP27 responde principalmente a dos pilares. El primero, las cuentas pendientes de la COP26 y segundo, el contexto del país y región donde se celebrará el encuentro de las partes y adicionalmente, como asunto transversal, el contexto geopolítico mundial en el que nos encontramos actualmente. Para ello, Egipto en su rol de presidencia de la conferencia ha establecido cuatro objetivos: mitigación, adaptación, financiamiento y colaboración entre las Partes y los diferentes sectores entorno a la acción climática.

Bajo este contexto, en este análisis Uno.Cinco ha querido destacar brevemente algunos de

los temas principales que serán abordados en la agenda de esta edición de la Conferencia de las Partes, desde una mirada crítica, pero también propositiva, que involucra siete tópicos que destacan durante las negociaciones abordadas desde el Acuerdo de París de la COP21 hasta los meses previos de la COP27.

Finalmente, desde la organización juvenil buscan tratar los siguientes temas: Acuerdo de París, Finanzas climáticas, Artículo 6, Balance Global, Objetivo Global de Adaptación, Programa de Trabajo de Mitigación y, Pérdidas y Daños.

El informe ya está disponible en el siguiente link: https://bit.ly/Analisis_CaminoALaCOP27

ÚLTIMAS NOVEDADES

El futuro de la minería en Chile: pisando el acelerador para la inversión y los impactos medioambientales

El pasado 6 de agosto, los candidatos presidenciales debatieron sobre el futuro de la minería chilena, un sector que representa cerca del 14% del PIB y una parte importante de nuestras exportaciones. Un sector clave para la transición energética, pero hoy enfrentado a una disyuntiva estructural. Avanzar bajo una lógica que garantice protección ambiental y legitimidad social, o pisar el acelerador en nombre de la inversión, aunque eso implique tensionar los límites ecológicos y poner en riesgo la coherencia de una transición que, narrativamente, pretende ser “justa” y “sustentable”.
Leer artículo

Especialistas advierten que Chile vive un “punto de inflexión” en su transición energética y llaman a consensuar metas claras

Expertos y expertas advirtieron que Chile está en un “punto de inflexión” en su transición energética, destacando que el país cuenta con regulación, políticas públicas y voluntad de inversión, pero necesita objetivos concretos y compromiso político de largo plazo para consolidar su liderazgo regional en energías limpias.
Leer artículo

Uno.Cinco convoca a jóvenes de la Región Metropolitana para actualizar la Declaración Nacional de Jóvenes sobre Cambio Climático

Uno.Cinco, en colaboración con UNICEF, convoca en Providencia a jóvenes para un encuentro preparatorio a la Conferencia Nacional de Jóvenes y niñeces sobre Cambio Climático: LCOY Chile 2025, combinando capacitación en cambio climático, COP y COY, y formación contra el negacionismo climático con herramientas prácticas de incidencia política.
Leer artículo