Skip to content

UNOC3: Entre avances históricos y deudas urgentes en la protección de los océanos.

Del 9 al 13 de junio de 2025, más de 14.000 delegados de 175 países se reunieron en Niza para la Tercera Conferencia de los Océanos de Naciones Unidas (UNOC3), un hito clave para acelerar la acción en torno al ODS 14: Vida Submarina. Desde Uno Punto Cinco, hemos seguido de cerca este proceso y elaboramos un informe que sistematiza los principales resultados, tensiones y oportunidades que dejó el encuentro.

¿Qué avances hubo? Se registraron 19 nuevas ratificaciones del Tratado de Alta Mar (BBNJ), acercándose a su entrada en vigor. Se anunciaron también más de €8.700 millones para financiar la economía azul y se consolidó una coalición de 37 países a favor de una moratoria sobre la minería submarina. Sin embargo, los compromisos siguen siendo principalmente voluntarios y no vinculantes. La declaración final omitió mencionar los combustibles fósiles, uno de los principales motores de la degradación oceánica, y dejó sin fecha una eventual moratoria global.

Chile tendrá un rol clave como coanfitrión de la próxima UNOC4 en 2028. Este contexto abre una oportunidad inédita para empujar una agenda oceánica más ambiciosa, inclusiva y centrada en la justicia ambiental.

Desde Uno Punto Cinco, compartimos el informe completo realizado por Gustavo Orrego y Benjamín Carvajal, que analiza el estado del financiamiento azul, el avance del Tratado de Alta Mar, las tensiones en torno a la minería en aguas profundas y los desafíos que deja la Declaración de Niza.

Descarga el informe en el link a continuación:

ÚLTIMAS NOVEDADES

El futuro de la minería en Chile: pisando el acelerador para la inversión y los impactos medioambientales

El pasado 6 de agosto, los candidatos presidenciales debatieron sobre el futuro de la minería chilena, un sector que representa cerca del 14% del PIB y una parte importante de nuestras exportaciones. Un sector clave para la transición energética, pero hoy enfrentado a una disyuntiva estructural. Avanzar bajo una lógica que garantice protección ambiental y legitimidad social, o pisar el acelerador en nombre de la inversión, aunque eso implique tensionar los límites ecológicos y poner en riesgo la coherencia de una transición que, narrativamente, pretende ser “justa” y “sustentable”.
Leer artículo

Especialistas advierten que Chile vive un “punto de inflexión” en su transición energética y llaman a consensuar metas claras

Expertos y expertas advirtieron que Chile está en un “punto de inflexión” en su transición energética, destacando que el país cuenta con regulación, políticas públicas y voluntad de inversión, pero necesita objetivos concretos y compromiso político de largo plazo para consolidar su liderazgo regional en energías limpias.
Leer artículo

Uno.Cinco convoca a jóvenes de la Región Metropolitana para actualizar la Declaración Nacional de Jóvenes sobre Cambio Climático

Uno.Cinco, en colaboración con UNICEF, convoca en Providencia a jóvenes para un encuentro preparatorio a la Conferencia Nacional de Jóvenes y niñeces sobre Cambio Climático: LCOY Chile 2025, combinando capacitación en cambio climático, COP y COY, y formación contra el negacionismo climático con herramientas prácticas de incidencia política.
Leer artículo