Skip to content

Camino a la COP30: Análisis desde Uno Punto Cinco sobre la Conferencia de Bonn 2025

En un momento decisivo para el futuro de la acción climática global, Uno Punto Cinco presenta su nuevo documento de análisis: “Camino a la COP30: Conferencia de Cambio Climático de Bonn 2025 (SB62)”. Esta publicación recoge las claves técnicas, políticas y estratégicas que marcarán la ruta hacia la COP30 en Belém, Brasil, y entrega una lectura situada desde el Sur Global sobre lo que está verdaderamente en juego.

La Conferencia Intersesional de Bonn (SB62) es más que una reunión preparatoria. Es el espacio donde se definen las condiciones técnicas y políticas que darán forma a las decisiones de alto nivel en la próxima COP. Desde la actualización de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDCs 3.0), hasta el diseño del nuevo marco de financiamiento climático y la implementación del Fondo de Pérdidas y Daños, cada tema discutido en Bonn tendrá impactos directos en las posibilidades de avanzar hacia una transición climática justa.

¿Qué encontrarás en esta publicación?

Este análisis sistematiza los principales temas en negociación en SB62:

  • Mitigación y nuevas metas climáticas.

  • Financiamiento climático justo y accesible.

  • Gobernanza y arquitectura del Fondo de Pérdidas y Daños.

  • Adaptación y seguimiento del Objetivo Global de Adaptación.

  • Sistemas alimentarios sostenibles y alimentos azules.

  • Transparencia y primeros informes BTR.

  • Propuesta del nuevo Mecanismo de Acción Belem (BAM) para Transición Justa.

  • Participación, derechos y defensa del espacio cívico.

A través de una lectura técnica y crítica, el documento identifica los puntos de tensión, las oportunidades de incidencia y las demandas centrales desde los movimientos sociales, comunidades afectadas y organizaciones del Sur Global.

¿Por qué es importante?

SB62 se desarrolla en un escenario geopolítico marcado por el debilitamiento de la cooperación internacional, la expansión de falsas soluciones y la profundización de las desigualdades climáticas. Esta publicación busca contribuir a que los debates no pierdan de vista el horizonte de justicia: que las decisiones no se limiten a lo técnicamente viable, sino que respondan a lo éticamente necesario.

Desde Uno Punto Cinco reafirmamos que solo una acción climática profundamente justa, feminista y situada territorialmente puede dar respuesta a los desafíos de este tiempo. Esta publicación es un aporte concreto a esa tarea colectiva.

Puedes leer y descargar el artículo completo aquí:

ÚLTIMAS NOVEDADES

Encuentro estratégico reunirá a figuras clave para debatir el futuro de la transición energética en Chile

En medio de crecientes desafíos económicos, climáticos y sociales, la Fundación Heinrich Böll en Santiago de Chile y la Fundación Chile21 convocan al seminario “Transición Energética en Chile: Balance, Desafíos y Alternativas en Disputa”, a realizarse el próximo martes 12 de agosto, entre 09:30 y 13:30 horas, en el salón Oriente de Snap Chile (Av. Pedro de Valdivia 273, Providencia, Santiago).
Leer artículo

Más de 2.500 personas se suman al lanzamiento de la Academia COP30

Inscripción récord de 2.500 personas marca hito regional en formación climática: Superando con creces las 1.000 plazas previstas, la Academia COP30 inicia con una convocatoria sin precedentes en América Latina. La iniciativa gratuita y virtual, impulsada por CLAAC y FLACSO Argentina, prepara a juventudes de toda la región para participar activamente en la COP30 de Naciones Unidas en Belém, Brasil.
Leer artículo

Carla Ovalle, periodista Fundación Uno.Cinco, y Sebastián Orellana, coordinador ejecutivo ONG RedPE

Uno de los problemas estructurales que arrastra el sistema chileno no es la cantidad de permisos, sino la fragmentación institucional y la falta de planificación estratégica. Por Carla Ovalle, periodista Fundación Uno.Cinco, y Sebastián Orellana, coordinador ejecutivo ONG RedPE
Leer artículo