Skip to content

Camino a la COP30: Análisis desde Uno Punto Cinco sobre la Conferencia de Bonn 2025

En un momento decisivo para el futuro de la acción climática global, Uno Punto Cinco presenta su nuevo documento de análisis: “Camino a la COP30: Conferencia de Cambio Climático de Bonn 2025 (SB62)”. Esta publicación recoge las claves técnicas, políticas y estratégicas que marcarán la ruta hacia la COP30 en Belém, Brasil, y entrega una lectura situada desde el Sur Global sobre lo que está verdaderamente en juego.

La Conferencia Intersesional de Bonn (SB62) es más que una reunión preparatoria. Es el espacio donde se definen las condiciones técnicas y políticas que darán forma a las decisiones de alto nivel en la próxima COP. Desde la actualización de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDCs 3.0), hasta el diseño del nuevo marco de financiamiento climático y la implementación del Fondo de Pérdidas y Daños, cada tema discutido en Bonn tendrá impactos directos en las posibilidades de avanzar hacia una transición climática justa.

¿Qué encontrarás en esta publicación?

Este análisis sistematiza los principales temas en negociación en SB62:

  • Mitigación y nuevas metas climáticas.

  • Financiamiento climático justo y accesible.

  • Gobernanza y arquitectura del Fondo de Pérdidas y Daños.

  • Adaptación y seguimiento del Objetivo Global de Adaptación.

  • Sistemas alimentarios sostenibles y alimentos azules.

  • Transparencia y primeros informes BTR.

  • Propuesta del nuevo Mecanismo de Acción Belem (BAM) para Transición Justa.

  • Participación, derechos y defensa del espacio cívico.

A través de una lectura técnica y crítica, el documento identifica los puntos de tensión, las oportunidades de incidencia y las demandas centrales desde los movimientos sociales, comunidades afectadas y organizaciones del Sur Global.

¿Por qué es importante?

SB62 se desarrolla en un escenario geopolítico marcado por el debilitamiento de la cooperación internacional, la expansión de falsas soluciones y la profundización de las desigualdades climáticas. Esta publicación busca contribuir a que los debates no pierdan de vista el horizonte de justicia: que las decisiones no se limiten a lo técnicamente viable, sino que respondan a lo éticamente necesario.

Desde Uno Punto Cinco reafirmamos que solo una acción climática profundamente justa, feminista y situada territorialmente puede dar respuesta a los desafíos de este tiempo. Esta publicación es un aporte concreto a esa tarea colectiva.

Puedes leer y descargar el artículo completo aquí:

ÚLTIMAS NOVEDADES

Juventudes lanzan libro y plataforma regional para acelerar la transición energética en América Latina y el Caribe

En el marco de la X Semana de la Energía organizada por OLADE, la organización juvenil Uno Punto Cinco lideró el lanzamiento de El libro de la Transición Energética de América Latina y el Caribe y de la Plataforma Transición Energética, dos herramientas inéditas de educación, monitoreo y colaboración regional que buscan impulsar una transición energética justa, inclusiva y basada en evidencia.
Leer artículo

¿Hablan los programas presidenciales de medioambiente?

El panorama refleja que ningún programa ofrece una estrategia integral y equilibrada frente a la crisis climática. Matthei y Harold presentan los marcos más consistentes, aunque incompletos en biodiversidad y financiamiento. Jara y Parisi aportan dinamismo económico a la discusión, pero con riesgos ambientales no resueltos. En el otro extremo, Artés, Kaiser y Kast muestran visiones que subordinan el medio ambiente a proyectos ideológicos o económicos, debilitando las posibilidades de un desarrollo sostenible de largo plazo. El principal vacío transversal es la ausencia de propuestas robustas sobre biodiversidad, calidad del aire, financiamiento y participación ciudadana, aspectos imprescindibles para responder con seriedad a la crisis climática.
Leer artículo