Del 9 al 13 de junio de 2025, más de 14.000 delegados de 175 países se reunieron en Niza para la Tercera Conferencia de los Océanos de Naciones Unidas (UNOC3), un hito clave para acelerar la acción en torno al ODS 14: Vida Submarina. Desde Uno Punto Cinco, hemos seguido de cerca este proceso y elaboramos un informe que sistematiza los principales resultados, tensiones y oportunidades que dejó el encuentro.
¿Qué avances hubo? Se registraron 19 nuevas ratificaciones del Tratado de Alta Mar (BBNJ), acercándose a su entrada en vigor. Se anunciaron también más de €8.700 millones para financiar la economía azul y se consolidó una coalición de 37 países a favor de una moratoria sobre la minería submarina. Sin embargo, los compromisos siguen siendo principalmente voluntarios y no vinculantes. La declaración final omitió mencionar los combustibles fósiles, uno de los principales motores de la degradación oceánica, y dejó sin fecha una eventual moratoria global.
Chile tendrá un rol clave como coanfitrión de la próxima UNOC4 en 2028. Este contexto abre una oportunidad inédita para empujar una agenda oceánica más ambiciosa, inclusiva y centrada en la justicia ambiental.
Desde Uno Punto Cinco, compartimos el informe completo realizado por Gustavo Orrego y Benjamín Carvajal, que analiza el estado del financiamiento azul, el avance del Tratado de Alta Mar, las tensiones en torno a la minería en aguas profundas y los desafíos que deja la Declaración de Niza.
Descarga el informe en el link a continuación: