Skip to content

Más de 2.500 personas se suman al lanzamiento de la Academia COP30

5 de Agosto, 2025 – Con una respuesta sin precedentes de más de 2.500 inscritos, hoy da inicio la Academia COP30, un programa gratuito y completamente virtual diseñado para preparar a la juventud latinoamericana de cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) que se celebrará en Belém, Brasil. Esta iniciativa, impulsada por la Coalición para Latinoamérica de Acción Climática (CLAAC) y FLACSO Argentina, a través de su Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático, otorgará un certificado oficial para quienes completen con éxito el programa.

“Nos da una enorme alegría contar con más de 2500 jóvenes latinoamericanos comprometidos con la acción climática y con ánimo de aprender de los mejores expertos de nuestra región.” Soledad Aguilar, Directora de la Maestría en Derecho y Economía del Cambio Climatico en FLACSO Argentina.

Durante nueve semanas consecutivas, del martes 5 de agosto al 30 de septiembre, las y los participantes profundizarán en el conocimiento científico del cambio climático, explorarán la arquitectura de las negociaciones de la UNFCCC y examinarán el avance de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDCs) en la región. Asimismo, abordarán los principales temas de la agenda climática a desarrollarse en esta COP30, las estrategias de incidencia y diplomacia climática, y compartirán espacios de diálogo con negociadores y especialistas de primer nivel.

La amplia convocatoria supera ampliamente las 1.000 plazas inicialmente previstas, evidenciando el interés de un público diverso, equilibrado en género, con representación de todos los rincones de América Latina. Ese entusiasmo colectivo, fortalece el objetivo de generar una red de personas que puedan participar de manera efectiva en la COP30.

“Estamos felices con el éxito de nuestra convocatoria que sobrepasó nuestras expectativas. Más allá de la formación técnica, buscamos crear un espacio de encuentro y colaboración para que nuevas voces jóvenes sean protagonistas en la historia climática de nuestra región. Nuestra meta es que cada participante salga preparado y empoderado para incidir en las decisiones climáticas globales y por supuesto de su territorio.” comenta Ignacio Orellana Troncoso, coordinador de la Academia COP30 y Encargado de Proyectos de Acción Climática de Uno Punto Cinco.

La modalidad de la academia combina clases en vivo por Zoom (con traducción simultánea al portugués e inglés), retransmisiones y grabaciones en YouTube, y un repositorio permanente de presentaciones, lecturas y actividades interactivas en una plataforma online. Con ello, la Academia garantiza que los contenidos estén siempre disponibles y accesibles para todos los inscritos.

La Academia COP30 nace también como un espacio de inspiración y encuentro, donde cada participante aportará la fuerza de sus experiencias y la riqueza de sus diversas miradas, generando un tejido colectivo que llevará hasta Belém no solo conocimientos, sino la convicción de que, juntos, podemos transformar los desafíos climáticos en oportunidades reales de justicia y esperanza para toda América Latina.

ÚLTIMAS NOVEDADES

Carla Ovalle, periodista Fundación Uno.Cinco, y Sebastián Orellana, coordinador ejecutivo ONG RedPE

Uno de los problemas estructurales que arrastra el sistema chileno no es la cantidad de permisos, sino la fragmentación institucional y la falta de planificación estratégica. Por Carla Ovalle, periodista Fundación Uno.Cinco, y Sebastián Orellana, coordinador ejecutivo ONG RedPE
Leer artículo

No somos un obstáculo, somos parte de la solución

Me preocupa que aspirantes a la presidencia vean en la defensa ambiental un obstáculo. Más bien, deberían ver a las ONGs como aliadas fundamentales para corregir las brechas que el Estado no ha sido incapaz de abordar: ya sea protegiendo humedales, promoviendo energías limpias o educando a nuevas generaciones sobre la riqueza de nuestro entorno.
Leer artículo

La Academia COP30 busca formar a mil líderes climáticos rumbo a la convención mundial de cambio climático en Brasil.

Con la meta de formar a 1.000 jóvenes líderes, profesionales y activistas de toda América Latina, se lanza oficialmente la Academia COP30, una iniciativa gratuita, virtual y certificada que busca fortalecer las capacidades técnicas y políticas de las juventudes latinoamericanas de cara a la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) que se realizará en Belém, Brasil.
Leer artículo