Uno.cinco y el liderazgo climático en la Región de Valparaíso: un reconocimiento desde el movimiento social

El pasado marzo se celebró en el Sporting Club de Viña del Mar la IX edición del Concurso Jóvenes Líderes P!ensa 2024, organizado por Fundación Piensa y la Mutual de Seguros de Chile. En esta instancia, 13 jóvenes de la Región de Valparaíso fueron distinguidos por su contribución al desarrollo local a través de proyectos, trayectorias e iniciativas que generan impacto social, cultural, político, ambiental y económico en sus comunidades.

Entre los reconocidos en la categoría Movimiento Social, se encuentra Benjamín Carvajal Ponce, fundador y presidente de nuestra organización: Uno Punto Cinco.

Benjamín es ingeniero civil mecánico de la Universidad Técnica Federico Santa María y cuenta con un máster en Management for Sustainable Impact & Consulting de Audencia Business School, Francia. A lo largo de su trayectoria ha trabajado con instituciones como el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2), la GIZ de Alemania, el Ministerio de Energía de Chile y la OCDE en París, colaborando en el diseño e implementación de políticas públicas climáticas.

En 2019 fundó Uno.cinco, una ONG nacida en la Región de Valparaíso que impulsa la acción climática como una prioridad en la toma de decisiones. Nuestro trabajo se despliega a nivel nacional e internacional, con foco en educación ambiental, incidencia en políticas públicas, y la creación de comunidades de acción climática juvenil en Chile y América Latina. Bajo su liderazgo, en 2024 Uno.cinco formalizó su operación de manera integral, consolidando un equipo activo, colaboraciones estratégicas y proyectos con impacto tangible como academias formativas, campañas de transición energética y plataformas de participación juvenil.

La distinción otorgada a Benjamín reconoce no solo su trayectoria personal, sino también el valor de incorporar la sostenibilidad, el activismo climático y la justicia ambiental como ejes esenciales del desarrollo regional. En una premiación donde se destacan áreas como el deporte, la innovación, el emprendimiento y la política, la inclusión del liderazgo climático y social marca un precedente necesario en la visión del futuro que queremos construir.

Agradecemos a Fundación Piensa por abrir este espacio al movimiento climático y reconocer el compromiso de jóvenes que trabajan por un planeta más justo, habitable y resiliente desde la acción local.

Uno.Cinco y Aguas Andinas lanzan la Academia del Agua y Resiliencia Hídrica para abordar los desafíos hídricos en Chile

Santiago de Chile, Marzo, 2025 – En un contexto del creciente desafío de seguridad, resiliencia y adaptación hídrica, debido a los efectos del cambio climático, Uno.Cinco y Aguas Andinas anuncian el lanzamiento de la Academia de Agua y Resiliencia Hídrica, un innovador espacio educativo diseñado para profundizar las necesidades y desafíos del agua en Chile, ofreciendo herramientas para comprender la problemática de manera integral, permitiendo así la búsqueda de soluciones concretas.

La academia reunirá a 500 participantes de distintas regiones y edades del país bajo un programa de siete sesiones telemáticas, en donde expertos nacionales e internacionales explorarán las dimensiones ambientales, sociales, políticas y tecnológicas del agua en Chile. Mediante clases interactivas, los participantes conocerán las estrategias para garantizar la resiliencia hídrica en un escenario de fenómenos climáticos cada vez más extremos y frecuentes.

Un enfoque integral para comprender la crisis del agua

La Academia de Agua y Resiliencia Hídrica se estructura en torno a siete módulos clave que permitirán a los participantes comprender el ciclo del agua, sus regulaciones, las tecnologías emergentes y las soluciones basadas en la naturaleza para aminorar los efectos del cambio climático. Las distintas sesiones de la academia se distribuirán de la siguiente forma:

🔹 El agua en el día a día – Comprender el ciclo hídrico urbano que permite que el recurso llegue a los hogares con los estándares de calidad establecidos, hasta la adecuada interpretación del sistema de cobros de los servicios.

🔹 Cambio climático y Seguridad Hídrica – Cómo el cambio climático afecta la disponibilidad del agua y los diversos usos que se le dan en nuestro país. 🔹 Gobernanza, Legislación y Políticas Públicas sobre el Agua – Marco normativo y gobernanza del agua en Chile.

🔹Acceso al Agua en el Territorio Nacional – Perspectiva institucional sobre los servicios sanitarios rurales y los desafíos frente a la gestión efectiva del agua rural

🔹 Innovación y tecnología en la Gestión Hídrica – Conocer soluciones innovadoras en sistemas de potabilización de agua tanto para el mundo urbano como rural y los diversos sistemas de eficiencia hídrica utilizados en la industria.

🔹 Soluciones basadas en la naturaleza para el agua – Conocer las diversas estrategias para la conservación y restauración del agua en ecosistemas basados en estructuras ya existentes.

🔹 Panel de alto nivel – Participar con actores del sector público, privado, la academia y la sociedad civil en la discusión de las distintas miradas entorno al objetivo de lograr “Acceso Humano al agua y saneamiento”.

Con esta iniciativa, Uno.Cinco reafirma su compromiso con la educación ambiental y la acción climática, apostando por la formación de personas comprometidas con la gestión sostenible del agua y la resiliencia ante el cambio climático.

“El agua es la base de la vida en el planeta e históricamente se ha visto como algo abundante en Chile, sin embargo, está camino a ser uno de los mayores desafíos ambientales de nuestra época si no somos capaces de comprender su vulnerabilidad, por lo que debemos abordarla, desde una perspectiva multidisciplinaria, para tener una mirada sistémica. Con esta academia, queremos concientizar sobre un problema muchas veces invisibilizado y entregar herramientas para que la ciudadanía comprenda la situación del agua en Chile”, afirmó Ismaela Magliotto, Co Fundadora de Uno.Cinco.

Por su lado Aguas Andinas valoró la posibilidad de ser parte de este proceso de la mano de un propósito claro respecto al servicio que presta en la Región Metropolitana. “Ser actores protagónicos de un debate abierto en torno al agua nos permite extender nuestra mirada de futuro al momento de diseñar, promover y ejecutar soluciones y proyectos concretos que garanticen la sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento para que más de ocho millones de personas vivan y disfruten de un entorno saludable”, explicó Rachel Bernardin, Gerenta de Estrategia y Sostenibilidad de Aguas Andinas.

¿Quiénes pueden participar?

El programa está dirigido a todas las personas mayores de 18 años interesadas en aprender sobre la realidad del agua y su impacto en la sociedad. Sin importar su formación y conocimientos previos. La academia busca fortalecer la conciencia ciudadana y promover la acción en distintos niveles, desde lo personal hasta lo institucional.

📅 Inicio de sesiones: Martes 13 de Mayo📍 Modalidad: Online📩 Inscripciones abiertas hasta: Miércoles 30 de Abril🌍 Más información y registro: https://bit.ly/InscripcionesAcademiaAgua  

Uno.Cinco celebra cinco años impulsando la acción climática juvenil

Con más de 60 asistentes Uno.Cinco celebra su quinto aniversario.
Con más de 60 asistentes Uno.Cinco celebra su quinto aniversario.

Hace cinco años, Uno.Cinco era apenas una idea valiente: una semilla sembrada por jóvenes decididos a que la crisis climática no pasará desapercibida. Como la transformación de una oruga en mariposa, el camino recorrido por Uno.Cinco representa un proceso de cambio que nace desde la tierra, lleno de coraje, para desplegar alas y mirar con independencia y perspectiva los desafíos que representa la crisis climática. En tan solo cinco años, esta comunidad de jóvenes ha convertido el sueño en actuar, paso a paso, desde el territorio, el diálogo y la acción. Para la fundación el 1.5°C no es solo un número, es el límite que debemos proteger.

El pasado martes 8 de abril, Uno.Cinco celebró su quinto aniversario con un cálido Encuentro de Agentes Climáticos en el corazón de Providencia. Fue una jornada para mirar hacia atrás y a la vez al futuro, que no solo marcó el inicio oficial del calendario 2025 de actividades, sino también la inauguración de su nueva oficina, un hito simbólico que refleja la madurez y consolidación de una comunidad que ya no gatea: corre, conecta y transforma.

Bajo el lema de conectar, inspirar, nutrir y fortalecer, el evento reunió a más de 60 personas, entre jóvenes voluntarios, ex participantes, aliados estratégicos, representantes del mundo público, privado y de la sociedad civil, todos comprometidos con la transición socioecológica y el protagonismo juvenil en la acción climática.

El encuentro contó con la participación de referentes clave como Adam Morley, Primer Secretario Económico y de Prosperidad de la Embajada Británica; Soraya Zozal, geógrafa candidata al MBA de la Fundação Getulio Vargas; y Patsy Contardo, abogada de la División de Medio Ambiente y Asuntos Oceánicos de MINREL y ex voluntaria de Uno.Cinco. A través de sus palabras, los asistentes pudieron dimensionar el impacto que ha tenido la fundación en su corta pero potente trayectoria.

Además, se presentó un emotivo resumen de los cinco años de historia de Uno.Cinco, a cargo de sus fundadores Benjamín Carvajal e Ismaela Magliotto, destacando logros como la implementación de Academias de Transición Energética, el desarrollo de hubs temáticos, participación en negociaciones internacionales, y el empoderamiento de más de mil jóvenes a lo largo del continente. “Es emocionante ver como un espacio que nació del voluntariado, hoy se profesionaliza. Este hito no es nuestro techo, es un peldaño más hacia donde queremos avanzar” comentó Ismaela.

Benjamin Carvajal e Ismaela Magliotto presentando el plan de desarrollo de Uno.Cinco al 2025
Benjamin Carvajal e Ismaela Magliotto presentando el plan de desarrollo de Uno.Cinco al 2025

Gracias al apoyo de organizaciones internacionales, la Embajada Británica en Chile y sobre todo al compromiso vibrante de los jóvenes agentes climáticos, Uno.Cinco comienza este 2025 con la fuerza para abrir nuevas rutas: proyectos de alto impacto, expansión territorial, y el fortalecimiento de una comunidad decidida a proteger el futuro, desde el presente.

“La evolución de Uno Punto Cinco es un ejemplo de cómo las ideas, cuando se apoyan con determinación y colaboración, pueden convertirse en proyectos con impacto real. El Reino Unido seguirá apoyando estos esfuerzos, impulsando la innovación, la cooperación y el liderazgo juvenil, fortaleciendo nuestros lazos con Chile”, dijo Adam Morley, Primer Secretario Económico y de Prosperidad de la Embajada Británica en Chile.

Adam Morley, Primer Secretario Económico y de Prosperidad de la Embajada Británica en Chile
Adam Morley, Primer Secretario Económico y de Prosperidad de la Embajada Británica en Chile

 

Cinco años puede parecer poco, pero en tiempos de crisis climática, marcan el inicio de un camino con aprendizajes, tropiezos y conquistas. Uno.Cinco sigue creciendo, ahora con más piernas para correr, pero el mismo corazón que lo vio nacer.