Uno.Cinco celebra cinco años impulsando la acción climática juvenil

Hace cinco años, Uno.Cinco era apenas una idea valiente: una semilla sembrada por jóvenes decididos a que la crisis climática no pasará desapercibida. Como la transformación de una oruga en mariposa, el camino recorrido por Uno.Cinco representa un proceso de cambio que nace desde la tierra, lleno de coraje, para desplegar alas y mirar con independencia y perspectiva los desafíos que representa la crisis climática. En tan solo cinco años, esta comunidad de jóvenes ha convertido el sueño en actuar, paso a paso, desde el territorio, el diálogo y la acción. Para la fundación el 1.5°C no es solo un número, es el límite que debemos proteger.

El pasado martes 8 de abril, Uno.Cinco celebró su quinto aniversario con un cálido Encuentro de Agentes Climáticos en el corazón de Providencia. Fue una jornada para mirar hacia atrás y a la vez al futuro, que no solo marcó el inicio oficial del calendario 2025 de actividades, sino también la inauguración de su nueva oficina, un hito simbólico que refleja la madurez y consolidación de una comunidad que ya no gatea: corre, conecta y transforma.

Bajo el lema de conectar, inspirar, nutrir y fortalecer, el evento reunió a más de 60 personas, entre jóvenes voluntarios, ex participantes, aliados estratégicos, representantes del mundo público, privado y de la sociedad civil, todos comprometidos con la transición socioecológica y el protagonismo juvenil en la acción climática.

El encuentro contó con la participación de referentes clave como Adam Morley, Primer Secretario Económico y de Prosperidad de la Embajada Británica; Soraya Zozal, geógrafa candidata al MBA de la Fundação Getulio Vargas; y Patsy Contardo, abogada de la División de Medio Ambiente y Asuntos Oceánicos de MINREL y ex voluntaria de Uno.Cinco. A través de sus palabras, los asistentes pudieron dimensionar el impacto que ha tenido la fundación en su corta pero potente trayectoria.

Además, se presentó un emotivo resumen de los cinco años de historia de Uno.Cinco, a cargo de sus fundadores Benjamín Carvajal e Ismaela Magliotto, destacando logros como la implementación de Academias de Transición Energética, el desarrollo de hubs temáticos, participación en negociaciones internacionales, y el empoderamiento de más de mil jóvenes a lo largo del continente. “Es emocionante ver como un espacio que nació del voluntariado, hoy se profesionaliza. Este hito no es nuestro techo, es un peldaño más hacia donde queremos avanzar” comentó Ismaela.

Benjamin Carvajal e Ismaela Magliotto presentando el plan de desarrollo de Uno.Cinco al 2025
Benjamin Carvajal e Ismaela Magliotto presentando el plan de desarrollo de Uno.Cinco al 2025

Gracias al apoyo de organizaciones internacionales, la Embajada Británica en Chile y sobre todo al compromiso vibrante de los jóvenes agentes climáticos, Uno.Cinco comienza este 2025 con la fuerza para abrir nuevas rutas: proyectos de alto impacto, expansión territorial, y el fortalecimiento de una comunidad decidida a proteger el futuro, desde el presente.

“La evolución de Uno Punto Cinco es un ejemplo de cómo las ideas, cuando se apoyan con determinación y colaboración, pueden convertirse en proyectos con impacto real. El Reino Unido seguirá apoyando estos esfuerzos, impulsando la innovación, la cooperación y el liderazgo juvenil, fortaleciendo nuestros lazos con Chile”, dijo Adam Morley, Primer Secretario Económico y de Prosperidad de la Embajada Británica en Chile.

Adam Morley, Primer Secretario Económico y de Prosperidad de la Embajada Británica en Chile
Adam Morley, Primer Secretario Económico y de Prosperidad de la Embajada Británica en Chile

 

Nuestro poder, nuestro planeta: reflexiones en el Día de la Tierra

Este 22 de abril de 2025, el mundo conmemora 55 años desde la primera celebración del Día de la Tierra, en medio de una realidad ambiental que se intensifica. En la reciente entrevista de CNN, se hace un recorrido por los desafíos que enfrentamos como humanidad: la emergencia climática, la crisis de contaminación y la pérdida acelerada de biodiversidad.

Más allá de los datos alarmantes —como la histórica temperatura de los océanos o los incendios forestales en el Amazonas—, el llamado es claro: aún estamos a tiempo de actuar. Frente a una nueva COP en el horizonte y ante retrocesos como el retiro de Estados Unidos del Acuerdo de París, necesitamos más que nunca una ciudadanía activa, una juventud organizada y compromisos que se transformen en acción.

Desde Uno Punto Cinco seguimos impulsando la acción climática juvenil, porque sabemos que el futuro se construye hoy, y que el poder de cambiar el rumbo sigue en nuestras manos.

Súmate al equipo: Encargada/o de Comunicaciones.

Estamos buscando una persona encargada del Área de Comunicaciones que nos ayude a seguir difundiendo por redes sociales narrativas claves para empujar la transición energética y la acción climática, en Chile y Latinoamérica 🌎

📍 Ubicación: Providencia, Región Metropolitana, Chile (híbrido)

💰 Sueldo: $1.400.000 – $1.500.000 brutos

🕒 Plazo de postulación: Hasta el 30 de abril

🌍 Sé parte de una organización que trabaja por el futuro del planeta👇🏻

🔗 Postula en https://www.trabajoconsentido.com/offer/encargadao-de-comunicaciones-8775

I. Información de Cargo:

Título del cargo:Encargado/a de Comunicaciones
Temática(s): Producción gráfica y audiovisual, redes sociales, comunicación creativa y rupturista, nuevas narrativas digitales en acción climática  y transición energética
Área:Área de Comunicaciones
Supervisor directo:Director General
Modalidad:Jornada completa con 1-2 días de teletrabajo. Horarios: lunes a jueves de 09:00 a 17:30 y viernes 09:00 a 16:30
Ubicación:Centro Leñería, Providencia, Región Metropolitana, Chile
Remuneración:$1.400.000 – $1.500.000 brutos
Periodo: Contrato de 12 meses, con período de prueba de 3 meses (renovable)
Beneficios destacados:22 días de vacaciones para contratos anuales. Los contratos de menor duración tendrán vacaciones proporcionales.
II. Descripción del Cargo

La persona Encargada de Comunicaciones será la responsable de liderar la estrategia comunicacional de Uno Punto Cinco, siendo la figura clave en la creación y difusión de contenido gráfico y audiovisual para redes sociales. Su enfoque estará en generar contenido rupturista, creativo, contingente y con alto impacto visual y narrativo que movilicen a nuestras audiencias.

Trabajando bajo la supervisión de la Dirección y en coordinación con las distintas áreas de la organización, estará a cargo de las comunicaciones institucionales y de proyectos, diseñando narrativas innovadoras que amplifiquen la voz de Uno Punto Cinco en el ecosistema climático, ciudadano, juvenil y más allá.

III. Responsabilidades Principales

Creación de contenidos gráfico y audiovisual

  • Liderar la producción de contenido audiovisual y gráfico creativo (reels, carruseles, infografías, entre otros) para redes sociales como Instagram, Tiktok y LinkedIn; dando prioridad a proyectos e iniciativas de la organización.
  • Desarrollar labores de diseño gráfico de productos clave como informes, policy briefs, artículos de investigación, presentaciones y materiales gráficos de campañas. Trabajo co-creado junto a otras áreas de la organización.

Gestión de redes sociales

  • Gestionar las cuentas de redes sociales de Uno Punto Cinco (Instagram, Tiktok, LinkedIn) generando contenido innovador y atractivo para fortalecer la comunidad e impacto en acción climática y transición energética.
  • Monitorear métricas, tendencias y engagement para ajustar y optimizar contenido en tiempo real.

Comunicación stakeholders

  • Coordinar la generación de material y boletines informativos para públicos estratégicos de la organización.
  • Coordinar con las diferentes áreas material de difusión para las diferentes actividades y convocatorias de la organización.
  • Apoyar la edición de presentaciones para actividades de alto nivel en donde se requiera apoyo.

Comunicación Estratégica

  • Implementar y fortalecer la estrategia de comunicación con enfoque en la creatividad e innovación alineada con los objetivos, proyectos y público objetivo de Uno Punto Cinco para fortalecer el impacto de esta. 
  • Identificar oportunidades y contingencias para posicionar mensajes clave en el debate público.
  • Crear materiales estratégicos de comunicación para campañas y proyectos.
  • Asegurar coherencia en los mensajes de la organización a través de todos los canales.
  • Facilitar la colaboración entre las diferentes áreas en los esfuerzos de comunicación.

Otras Responsabilidades

  • Asistir en la logística comunicacional y cobertura de eventos (dentro y fuera de Chile), incluyendo elementos narrativos y comunicaciones posteriores al evento (gastos serán cubiertos por la organización).
  • Mantener un calendario de comunicaciones para garantizar la ejecución puntual de campañas, boletines y otros entregables.
  • Actualizar regularmente a la Dirección sobre los resultados de las comunicaciones y el progreso hacia los objetivos.
  • Cumplir con otras tareas asignadas.
III. Competencias clave
  • Creatividad y originalidad: Capacidad para generar ideas frescas, disruptivas y adaptadas a formatos digitales y virales.
  • Comunicación clara y persuasiva: Redacción impecable y habilidades visuales para traducir temas técnicos en mensajes accesibles.
  • Conocimiento del entorno digital: Conocimiento del entorno digital: Dominio de las plataformas sociales, tendencias y formatos de alto impacto.
  • Organización y autonomía: Capacidad para gestionar múltiples proyectos e iniciativas simultáneamente, cumpliendo plazos y entregables.
  • Espíritu de Equipo: Capacidad para trabajar en entornos diversos y multiculturales, promoviendo la cooperación efectiva entre colegas, socios y voluntarios/as.
  • Orientación al Impacto socioambiental: Enfoque en generar resultados tangibles y sostenibles con enfoque social y ambiental, asegurando que la comunicación contribuye significativamente a la acción climática y transición energética justa en Chile y América Latina.
  • Enfoque en calidad de productos: Atención al detalle, productos comunicacionales de calidad y cercano a la ciudadanía, capacidad de seguimiento, entre otros.
IV. Requisitos del cargo
  • Plataformas y herramientas (excluyente): dominio avanzado de Instagram, Tiktok y LinkedIn. Además de manejo avanzado de herramientas tales como Canva, Capcut y WordPress. En caso de manejo en herramientas de mayor complejidad y nivel profesional, se recibirán abiertamente. 
  • Formación Académica: Grado universitario en diseño, comunicaciones, periodismo, relaciones públicas u otras áreas relevantes; o grado de estudio con experiencia adicional en trabajos o formaciones relacionadas.
  • Experiencia Profesional:Mínimo 3 años en roles de comunicaciones digitales y redes sociales, especialmente en contextos de organizaciones sociales o medioambientales, desarrollando y produciendo contenido para redes sociales.
  • Idiomas: Español como idioma principal de trabajo. Inglés medio-avanzado (lectura, escritura y comunicación oral). 
  • Experiencia en redes sociales: Comprensión avanzada de los medios tradicionales y digitales, con experiencia comprobada en el uso de redes sociales para comunicación efectiva.
  • Experiencia en contenido rupturista (deseable): Experiencia generando contenido viral, creativo y rupturista con enfoque ciudadano. Conocimiento de tendencias comunicacionales en causas sociales y medioambientales.

📩 Dudas a contacto@unopuntocinco.net

#TrabajoConSentido #Sostenibilidad #TransiciónEnergética #ONG #AcciónClimática

Uno Punto Cinco se suma a la Cumbre por la Acción Climática en el marco de la Consulta Ciudadana para la actualización de la NDC 2025 de Chile.

El pasado 2 de abril, participamos en la Cumbre por la Acción Climática de Sociedad Civil, convocada por el Ministerio de Medio Ambiente (MMA), NDC Partnership, la World Wildlife Foundation (WWF). La cumbre fue un espacio de encuentro de reflexión en el marco del proceso de Consulta Ciudadana para la actualización de la NDC 2025 de Chile. Este evento, realizado en el Campus Patrimonial de la Universidad Alberto Hurtado en Santiago, congregó a diversas organizaciones de la sociedad civil, activistas, académicos, juventudes, representantes de pueblos originarios, entre otros; reafirmando el compromiso colectivo por una acción climática justa, participativa y ambiciosa.

¿Por qué es importante actualizar la NDC?

La Contribución Nacionalmente Determinada (NDC) representa el compromiso del país ante el Acuerdo de París para limitar el aumento de la temperatura global a 1.5°C. Su revisión y actualización no solo es un deber internacional, sino también una oportunidad para que las voces ciudadanas incidan directamente en las decisiones climáticas que afectarán nuestro presente y futuro.

Nuestra participación

Valentina Fracke de uno punto cinco en su intervención en la cumbre

Desde Uno Punto Cinco, participamos de esta Cumbre con la convicción de que el presente y futuro de las políticas climáticas deben construirse con la ciudadanía en el centro, especialmente considerando a las juventudes como actores clave en el diseño e implementación de soluciones transformadoras.

Nuestra organización, que articula experiencias en empoderamiento climático juvenil, incidencia en políticas públicas y creación de comunidad, llevó a la Cumbre una serie de propuestas que buscan no solo fortalecer la ambición climática de Chile, sino también garantizar que esta ambición esté anclada en la ambición, la justicia, la equidad y los derechos humanos.

Entre las principales temáticas que abordamos durante la jornada, destacamos:

  • Mayor y más clara ambición en mitigación para la carbono-neutralidad: Chile es uno de los países con mayores emisiones per cápita en la región, lo que exige un compromiso más sólido y urgente para garantizar el cumplimiento de la carbono neutralidad al 2050, en línea con la NDC, la Estrategia Climática de Largo Plazo y la Ley Marco de Cambio Climático.Los actuales compromisos de presupuesto de carbono —1.100 MtCO2eq para el período 2020-2030 y 490 MtCO2eq en el anteproyecto para 2031-2035— deben ser más ambiciosos y detallar con mayor precisión los mecanismos para su cumplimiento. Además, la dependencia de la captura forestal como estrategia principal para alcanzar la carbono neutralidad implica un riesgo significativo, especialmente considerando eventos como los mega incendios de 2017, que generaron un pico de emisiones y redujeron la capacidad de absorción de carbono.En un contexto de sequías crecientes, aumento de temperaturas y un riesgo cada vez mayor de incendios forestales, es fundamental diversificar las estrategias de mitigación con acciones estructurales que reduzcan efectivamente las emisiones y fortalezcan la resiliencia del país.
  • Foco en la adaptación: Chile es altamente vulnerable a los efectos del cambio climático y requiere medidas de adaptación más ambiciosas, integradas y transversales a todos los sectores. Los eventos extremos —sequías, inundaciones, incendios forestales, marejadas y olas de calor— serán cada vez más frecuentes, intensos y devastadores. Para enfrentar estos desafíos, es imprescindible avanzar hacia una planificación territorial basada en la gestión del riesgo climático, con enfoques ecosistémicos y comunitarios que protejan a las poblaciones más expuestas y refuercen la capacidad de respuesta del país.
  • Justicia climática y social en la planificación de políticas públicas: Reivindicamos la necesidad de que las decisiones sobre mitigación y adaptación no solo consideren la reducción de emisiones, sino también los impactos diferenciados que estas políticas generan en las comunidades más vulnerables. La acción climática no puede reproducir y perpetuar desigualdades estructurales, sino que debe ser una oportunidad para repararlas. La transición energética y productiva debe ser una oportunidad para transformar el modelo económico, reconociendo la diversidad de territorios, culturas y realidades del país. Impulsamos que los planes de descarbonización, reconversión laboral y adaptación territorial se diseñen con participación activa de las comunidades locales.
  • Integración de la crisis hídrica y energética en la ambición climática: Chile enfrenta simultáneamente una crisis hídrica severa y el desafío de avanzar en una transición energética justa. En nuestras intervenciones subrayamos la importancia de vincular ambos procesos y avanzar hacia modelos de gobernanza hídrica y energética con enfoque ecosistémico, comunitario y de derechos.
  • Fortalecimiento de mecanismos de participación juvenil: La voz de las juventudes ha sido clave en posicionar la crisis climática como una urgencia global. Sin embargo, aún existen barreras para una participación incidente y sostenida. Proponemos el diseño de espacios permanentes de consulta y representación juvenil dentro de los procesos de planificación climática nacional y subnacional.

Mirando al futuro

Como parte de nuestros objetivos para 2025, nos hemos comprometido a seguir incidiendo activamente en los procesos nacionales e internacionales de política climática, promoviendo una participación amplia, inclusiva y transformadora. Esta cumbre fue un hito clave en ese camino.

Seguiremos participando del proceso de actualización de la NDC y facilitando espacios para que más personas —especialmente juventudes— puedan formarse, proponer y actuar frente a la crisis climática.

Si aún no lo haces, puedes participar de la Consulta Ciudadana NDC 2025 en https://consultasciudadanas.mma.gob.cl/portal/consulta/180 hasta el 11 de abril.

¡Súmate al equipo! Buscamos una persona Encargada de Investigación, Campañas e Incidencia en Uno Punto Cinco

Postula hasta el 18 de abril vía www.trabajoconsentido.com

Postula en https://www.trabajoconsentido.com/offer/encargadoa-de-investigacion-campanas-e-incidencia–8756

I. Información del cargo

Título del cargo:Encargado/a de Investigación, Campañas e Incidencia
Temática(s): Transición Energética y Acción Climática
Departamento/Área:Área de Investigación, Campañas e Incidencia (ICI)
Supervisor directo:Director General
Modalidad:Jornada completa con 1-2 días de teletrabajo. Horarios: lunes a jueves de 09:00 a 17:30 y viernes 09:00 a 16:30
Ubicación:Centro Leñería, Providencia, Región Metropolitana, Chile
Remuneración:$1.400.000 – $1.500.000 brutos
Periodo: Mediados de abril hasta finales de año 2025 (ampliable)
Beneficios destacados:22 días de vacaciones para contratos anuales. Los contratos de menos de 12 meses cuentan con vacaciones proporcionales.  

II. Sobre la organización

Uno Punto Cinco es una ONG basada en Chile que impulsa la acción climática y la transición energética justa en la toma de decisiones para evitar superar el aumento de 1.5ºC de la temperatura global, trabajando con la ciudadanía, las juventudes, la academia, el sector público y privado; en Chile, América Latina y el mundo en:

  1. Educación y empoderamiento en acción climática y transición energética con programas de formación técnicos y prácticos para soluciones concretas y habilidades claves;
  2. Incidencia dentro de la agenda de políticas públicas y la toma de decisión en Chile;
  3. Comunidad promoviendo el desarrollo de una comunidad de agentes de cambio en acción climática y transición energética;
  4. Comunicaciones fortaleciendo la narrativa y comunicación atractiva en palabras sencillas sobre la acción climática y transición energética basada en evidencia

III. Descripción del cargo

Responsable de coordinar, planificar y ejecutar las actividades de investigación y monitoreo político en Chile, identificando temáticas claves para  actores clave y construyendo relaciones efectivas con ellos para avanzar en la transición energética y acción climática en el país. La persona encargada estará a cargo del desarrollo e implementación de proyectos clave para la organización, siendo algunos de ellos los siguientes:

  1. Campaña del retiro de termoeléctricas a carbón para exigir el cierre de las centrales de carbón en Chile para 2030 y analizar las termoeléctricas a gas natural.
  2. Campaña Techos Solares para promover el crecimiento de la generación distribuida de sistemas fotovoltaicos solares a pequeña escala en hogares, comunidades y pequeñas empresas en todo Chile.
  3. Nuevas Narrativas Digitales para la Acción Climática y la Transición Energética para promover narrativas progresistas, democráticas y basadas en evidencia para incidir en la opinión pública y tomadores de decisiones a través de contenido atractivo en redes sociales.
  4. Plataforma Energía Activa, (liderazgo compartido con el Área de Proyectos de Transición Energética)  una plataforma para incentivar el empoderamiento, almacenar información y análisis importantes sobre la transición energética y la acción climática en Chile y Latinoamérica. 

La persona candidata ideal debe contar con experiencia en procesos de políticas públicas relacionadas con la transición energética o el cambio climático. Se requiere conocimiento demostrable sobre la acción climática y la transición energética en Chile.

IV. Responsabilidades principales

La persona encargada de Investigación, Campañas e Incidencia tendrá como responsabilidades no taxativas los siguientes ítems:

  1. Recopilar evidencia para apoyar el desarrollo de documentos de investigación, campañas e incidencia, incluidos policy briefs, informes breves y hojas informativas para propósitos internos y externos.
  2. Seguir debates y procesos políticos relevantes priorizados por la organización relacionados con la promoción de una acción climática y transición energética justa en Chile. 
  3. Proponer e idear material de investigación y comunicacional en transición energética y acción climática en coordinación con el área de comunicaciones. 
  4. Identificar tendencias y problemas en el sector energético y desarrollar estrategias, proyectos e intervenciones en torno a estos, según sea apropiado.
  5. Coordinar esfuerzos con otros grupos alineados a la visión de la organización, para informar las posiciones de incidencia de Uno Punto Cinco, posturas políticas y alinear mensajes con las necesidades y prioridades de las comunidades objetivo.

Desarrollar una narrativa atractiva y liderar esfuerzos de incidencia

  1. Desarrollar e implementar las posiciones y estrategia de incidencia de Uno Punto Cinco para acelerar la transición energética en Chile y América Latina hacia la carbono neutralidad y resiliencia para 2050.
  2. Liderar el trabajo de políticas e incidencia para las campañas de Uno Punto Cinco, incluyendo la gestión de relaciones con grupos relevantes, la preparación de documentos sobre temas específicos de transición energética y acción climática para una variedad de stakeholders, públicos objetivo y audiencias.
  3. Adaptar las posiciones de incidencia de Uno Punto Cinco a diferentes formatos mediante el desarrollo de mensajes dirigidos y alineados con los objetivos establecidos de incidencia y campañas en curso. Esto incluye cartas a responsables políticos, contenido para redes sociales, artículos para el sitio web, columnas de opinión, entre otros.
  4. Escribir y publicar informes, documentos informativos, boletines y presentaciones ante organismos internacionales basados en hallazgos de investigación, incluyendo una presencia activa en redes sociales.

Implementación de campañas

  1. Desarrollar e implementar planes estratégicos para las campañas con actividades de incidencia y divulgación, contenido alineado con campañas existentes, calendarios de contenido, así como la programación regular y ciclos de financiamiento.
  2. Proveer asesoramiento político para apoyar el trabajo de los equipos de comunicaciones y proyectos sobre temas emergentes y en momentos clave de campaña, especialmente en la creación de eventos, participación en línea y contenido para apoyar iniciativas de incidencia y objetivos de campaña.
  3. Liderar la conceptualización y organización de eventos o actividades de incidencia en colaboración con actores clave, según se requiera para avanzar en los objetivos de políticas e incidencia de Uno Punto Cinco.

Construcción de redes y coaliciones

  1. Apoyar, desarrollar y mantener relaciones con actores locales, incluidos grupos de la sociedad civil, asociaciones del sector privado, entidades del sector público y otras instituciones, para promover las campañas de Uno Punto Cinco y mantenerse al tanto de los debates políticos relevantes para los temas de Uno Punto Cinco.
  2. Organizar reuniones y eventos para la construcción de coaliciones, manteniendo comunicación regular con los miembros.
  3. Representar a Uno Punto Cinco en reuniones y eventos según sea necesario, y/o asegurar que otros representantes de Uno Punto Cinco estén debidamente informados.
  4. Monitorear indicadores clave de desempeño (KPIs) y desarrollar planes de monitoreo, evaluación y aprendizaje para determinar el impacto de las iniciativas de divulgación e informar el desarrollo de campañas y estrategias.

V. Competencias claves

  1. Proactividad e iniciativa: Capacidad para identificar oportunidades, proponer y desarrollar ideas creativas que promuevan el objetivo de la organización.
  2. Gestión y organización: Habilidad para gestionar diferentes tareas y responsabilidades, priorizando de manera eficaz y cumpliendo objetivos y plazos.
  3. Sentido de propósito y liderazgo: Capacidad para inspirar y movilizar equipos, aliados y comunidades en torno a una visión común de justicia climática y transición energética. Compromiso con el impacto social y la generación de cambios significativos, guiando acciones con determinación, respeto, ética y propósito.
  4. Compromiso y responsabilidad: Actitud profesional orientada a la generación de impacto social, la incidencia política y al desarrollo de campañas nacionales, con un alto nivel de responsabilidad en la organización de actividades y eventos.
  5. Habilidades de comunicación: Destacables habilidades de comunicación escrita y verbal, adaptándose a diferentes audiencias (políticos, jóvenes, sociedad civil, sector privado).
  6. Espíritu de equipo: Capacidad para trabajar en entornos diversos y multiculturales, promoviendo la cooperación efectiva entre colegas, socios y voluntarios.
  7. Orientación al impacto: Enfoque en generar resultados tangibles y sostenibles, asegurando que las actividades contribuyan significativamente a la justicia climática y los objetivos de la organización.
  8. Análisis estratégico y resolución de problemas: Destacables habilidades de investigación, escritura y análisis, con capacidad para sintetizar documentos de políticas complejos y traducirlos para una audiencia más amplia.
  9. Gestión: Habilidad probada en gestión de proyectos, atención al detalle, gestión de cronogramas y cumplimiento de plazos.

VI. Requisito del cargo

  1. Formación académica: Estar titulado en un campo relevante como políticas públicas, desarrollo internacional, transición energética, cambio climático, economía, antropología, periodismo, comunicaciones, ciencias sociales o equivalente en experiencia y conocimiento.
  2. Experiencia profesional: Al menos 2 años de experiencia en una ONG u organización similar en posiciones relacionadas con desarrollo de campañas, incidencia y/o investigación.
  3. Idiomas: Español como idioma principal de trabajo. Inglés medio-avanzado (lectura, escritura y comunicación oral). 
  4. Conocimiento: Experiencia significativa y conocimiento profundo sobre los desafíos y oportunidades de la acción climática y transición energética en Chile y Latinoamérica. 
  5. Análisis estratégico: tener un entendimiento demostrable de los vínculos entre incidencia, formulación de políticas, legislación y la implementación de programas.
  6. Presencia de eventos: Disponibilidad para asistir a eventos (dentro y fuera de Chile) y actividades ocasionalmente fuera del horario laboral (serán descontadas del horario laboral).

VII. Postulación

Postula hasta el 18 de abril de 2025 en www.trabajoconsentido.com o en el link directohttps://www.trabajoconsentido.com/offer/encargadoa-de-investigacion-campanas-e-incidencia–8756