Skip to content

Uno.Cinco celebra cinco años impulsando la acción climática juvenil

Hace cinco años, Uno.Cinco era apenas una idea valiente: una semilla sembrada por jóvenes decididos a que la crisis climática no pasará desapercibida. Como la transformación de una oruga en mariposa, el camino recorrido por Uno.Cinco representa un proceso de cambio que nace desde la tierra, lleno de coraje, para desplegar alas y mirar con independencia y perspectiva los desafíos que representa la crisis climática. En tan solo cinco años, esta comunidad de jóvenes ha convertido el sueño en actuar, paso a paso, desde el territorio, el diálogo y la acción. Para la fundación el 1.5°C no es solo un número, es el límite que debemos proteger.

El pasado martes 8 de abril, Uno.Cinco celebró su quinto aniversario con un cálido Encuentro de Agentes Climáticos en el corazón de Providencia. Fue una jornada para mirar hacia atrás y a la vez al futuro, que no solo marcó el inicio oficial del calendario 2025 de actividades, sino también la inauguración de su nueva oficina, un hito simbólico que refleja la madurez y consolidación de una comunidad que ya no gatea: corre, conecta y transforma.

Bajo el lema de conectar, inspirar, nutrir y fortalecer, el evento reunió a más de 60 personas, entre jóvenes voluntarios, ex participantes, aliados estratégicos, representantes del mundo público, privado y de la sociedad civil, todos comprometidos con la transición socioecológica y el protagonismo juvenil en la acción climática.

El encuentro contó con la participación de referentes clave como Adam Morley, Primer Secretario Económico y de Prosperidad de la Embajada Británica; Soraya Zozal, geógrafa candidata al MBA de la Fundação Getulio Vargas; y Patsy Contardo, abogada de la División de Medio Ambiente y Asuntos Oceánicos de MINREL y ex voluntaria de Uno.Cinco. A través de sus palabras, los asistentes pudieron dimensionar el impacto que ha tenido la fundación en su corta pero potente trayectoria.

Además, se presentó un emotivo resumen de los cinco años de historia de Uno.Cinco, a cargo de sus fundadores Benjamín Carvajal e Ismaela Magliotto, destacando logros como la implementación de Academias de Transición Energética, el desarrollo de hubs temáticos, participación en negociaciones internacionales, y el empoderamiento de más de mil jóvenes a lo largo del continente. “Es emocionante ver como un espacio que nació del voluntariado, hoy se profesionaliza. Este hito no es nuestro techo, es un peldaño más hacia donde queremos avanzar” comentó Ismaela.

Benjamin Carvajal e Ismaela Magliotto presentando el plan de desarrollo de Uno.Cinco al 2025
Benjamin Carvajal e Ismaela Magliotto presentando el plan de desarrollo de Uno.Cinco al 2025

Gracias al apoyo de organizaciones internacionales, la Embajada Británica en Chile y sobre todo al compromiso vibrante de los jóvenes agentes climáticos, Uno.Cinco comienza este 2025 con la fuerza para abrir nuevas rutas: proyectos de alto impacto, expansión territorial, y el fortalecimiento de una comunidad decidida a proteger el futuro, desde el presente.

“La evolución de Uno Punto Cinco es un ejemplo de cómo las ideas, cuando se apoyan con determinación y colaboración, pueden convertirse en proyectos con impacto real. El Reino Unido seguirá apoyando estos esfuerzos, impulsando la innovación, la cooperación y el liderazgo juvenil, fortaleciendo nuestros lazos con Chile”, dijo Adam Morley, Primer Secretario Económico y de Prosperidad de la Embajada Británica en Chile.

Adam Morley, Primer Secretario Económico y de Prosperidad de la Embajada Británica en Chile
Adam Morley, Primer Secretario Económico y de Prosperidad de la Embajada Británica en Chile

 

ÚLTIMAS NOVEDADES

Carla Ovalle, periodista Fundación Uno.Cinco, y Sebastián Orellana, coordinador ejecutivo ONG RedPE

Uno de los problemas estructurales que arrastra el sistema chileno no es la cantidad de permisos, sino la fragmentación institucional y la falta de planificación estratégica. Por Carla Ovalle, periodista Fundación Uno.Cinco, y Sebastián Orellana, coordinador ejecutivo ONG RedPE
Leer artículo

No somos un obstáculo, somos parte de la solución

Me preocupa que aspirantes a la presidencia vean en la defensa ambiental un obstáculo. Más bien, deberían ver a las ONGs como aliadas fundamentales para corregir las brechas que el Estado no ha sido incapaz de abordar: ya sea protegiendo humedales, promoviendo energías limpias o educando a nuevas generaciones sobre la riqueza de nuestro entorno.
Leer artículo

La Academia COP30 busca formar a mil líderes climáticos rumbo a la convención mundial de cambio climático en Brasil.

Con la meta de formar a 1.000 jóvenes líderes, profesionales y activistas de toda América Latina, se lanza oficialmente la Academia COP30, una iniciativa gratuita, virtual y certificada que busca fortalecer las capacidades técnicas y políticas de las juventudes latinoamericanas de cara a la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) que se realizará en Belém, Brasil.
Leer artículo